facebook
Robert Kennedy Jr. defiende respuesta de EE.UU. ante brotes de sarampión y compara situación con México y Europa

Robert Kennedy Jr. defiende respuesta de EE.UU. ante brotes de sarampión y compara situación con México y Europa

Global miércoles 14 de mayo de 2025 -

El secretario de Salud de Estados Unidos, Robert F. Kennedy Jr., defendió este martes la gestión del gobierno estadounidense frente al aumento de casos de sarampión en el país, asegurando que el manejo ha sido “igual o mejor” que en otras naciones afectadas.

Durante una comparecencia ante la Cámara de Representantes, Kennedy Jr. afirmó: "Tenemos alrededor de mil 100 casos de sarampión en este país. El año pasado, la tasa de crecimiento fue de 58 casos adicionales. México tiene aproximadamente la misma cifra, con un tercio de nuestra población, y la semana pasada se registraron (ahí) 300 casos adicionales", aludiendo a que la situación en México es más crítica.

En su primera rendición de cuentas ante el Congreso desde que asumió el cargo, Kennedy Jr. respaldó además los recortes presupuestarios propuestos por la administración del presidente Donald Trump a instituciones como los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC).

Frente a las preguntas de la legisladora demócrata Rosa DeLauro, el secretario defendió su posición con más comparaciones internacionales: "Canadá tiene más casos (de sarampión) que nosotros, con mil 500 casos, y un octavo de nuestra población". También señaló que "Europa Occidental tiene alrededor de 6 mil casos, 10 veces más que nosotros", desestimando así las críticas de la congresista con un contundente: "está equivocada".

El funcionario, conocido por sus posturas polémicas respecto a las vacunas, evitó responder si vacunaría a sus propios hijos contra enfermedades como el sarampión o la viruela. "Mis opiniones sobre las vacunas son irrelevantes", dijo. "No quiero parecer evasivo, pero no creo que la gente deba seguir mis consejos médicos".

El resurgimiento del sarampión, considerado erradicado en Estados Unidos en el año 2000, ha encendido las alertas sanitarias. Solo en lo que va de 2025, se han reportado más de mil casos en 31 estados, con un saldo de tres muertes, incluyendo dos menores no vacunados en Texas.

Según el CDC, este año se han identificado 14 brotes —definidos como tres o más casos vinculados—, concentrando el 93% de los contagios reportados. En contraste, en 2024 se documentaron 16 brotes y un 69% de los casos fueron asociados a estos eventos grupales.

La controversia en torno al secretario creció en marzo, cuando Peter Marks, entonces jefe de vacunas de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA), renunció tras considerar que la postura de Kennedy Jr. sobre las vacunas representa “un peligro para la población”. Pese a esto, el funcionario negó durante su audiencia de confirmación ser antivacunas, aunque durante el actual brote ha promovido el uso de medicina alternativa.

No te pierdas la noticias más relevantes en google noticias

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

RN/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
+ -