La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) disminuirá el número de sesiones del Pleno y de sus salas en los próximos meses, como parte de los preparativos para la reestructuración del Poder Judicial de la Federación (PJF), derivada de la reforma constitucional aprobada el 15 de septiembre de 2024.
De acuerdo con fuentes del alto tribunal, a partir del 1 de abril el Pleno sesionará dos veces por semana en lugar de tres, mientras que desde el 1 de junio, la Primera y Segunda Sala lo harán cada 15 días en lugar de cada semana. La propuesta será definida este martes, en sesión privada.
Esta medida busca garantizar que los ministros concluyan pendientes antes del 30 de agosto, fecha en la que deberán dejar todo en orden para la entrada en funciones de la nueva integración del Pleno, que estará conformado por nueve ministros elegidos por voto popular a partir del 1 de septiembre.
Entre las tareas prioritarias está la redacción final de las sentencias, documento necesario para la validez de los fallos emitidos. Asimismo, deberán compilar las tesis de jurisprudencia correspondientes a los casos recientes, lo que permitirá establecer criterios obligatorios para tribunales y juzgados.
Durante la sesión privada de este lunes, los ministros analizaron el proceso de transición, abordando aspectos como los plazos, la transparencia del proceso y la organización de los trabajos. Debido a ello, la sesión pública programada para el día no se llevó a cabo.
Además, previo a la reunión privada, los ministros se tomaron una fotografía oficial del Pleno, actualmente conformado por 10 integrantes tras el retiro de Luis María Aguilar Morales el pasado 30 de noviembre. La imagen aún no ha sido divulgada públicamente.