Mediante la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, se publicó el el acuerdo por el que se dan a conocer lineamientos de operación de la Acción Institucional para el Fomento y Mejoramiento de los Mercados Públicos 2023, de la Secretaría de Desarrollo Económico.
El objetivo de este programa es asignar recursos para el desarrollo de proyectos de rehabilitación total o parcial de los Mercados Públicos que presenten situaciones causales de riesgo en los inmuebles, a fin de convertirlos en lugares seguros, sin afectar su toque tradicional, la importancia cultural y la forma en que se desarrolla la economía y el comercio de la Ciudad de México.
Este acuerdo contempla un presupuesto para el año en curso de 249 millones 435 mil 43 pesos; lo que representa un aumento significativo de 20 millones 595 mil 554 pesos respecto a 2022; con el cual se espera que se logren mitigar riesgos y salvaguardar la integridad de locatarios y compradores.
De acuerdo con Fadlala Akabani Hneide, secretario de Desarrollo Económico, existen por lo menos, 61 Mercados Públicos que requieren acciones correctivas prioritarias en su infraestructura e instalaciones, tales como hidrosanitarias y eléctricas.
Al respecto señaló que los puntos de riesgo de cada uno de los 61 centros de abasto identificados como prioritarios, se documentaron a las Alcaldías con el fin de tener un control de las áreas que es importante atender para modernizar sus instalaciones.
Cabe resaltar que el Gobierno de la Dra. Claudia Sheinbaum, suma en cinco años una inversión de mil 75 millones 103 mil pesos en beneficio de los mercados públicos de la capital, lo que significa 768 millones más que toda la administración pasada.
Con la atención se estos 61 mercados, se alcanzará la cifra de 297 atendidos, cerca del 88 por ciento de los 336 que existen; por lo que en 2023 se beneficiará a aproximadamente 16 mil personas locatarias.
Por otro lado, es importante aclarar que los Mercados Públicos que no han sido intervenidos y que presenten un riesgo menor, serán atendidos en la próxima edición de la Acción Institucional para el Fomento y Mejoramiento 2024, ya que el objetivo del Gobierno de la Ciudad es atender al 100 por ciento de los centros de abasto de la capital del país.
La presentación de documentos y aclaración de dudas se harán en la Ventanilla de Atención ubicada en Avenida Cuauhtémoc número 899, piso 3, Colonia Narvarte Poniente, en un horario de lunes a jueves de 09:30 a 14:00 horas y de 17:00 a 19:00 horas, viernes de 09:30 a 13:00 horas. Para más información, se pueden comunicar al teléfono: 55 5682-2096 ext. 605, 611 y 623.
Fotografía: Cuartoscuro