La Secretaría de Salud de la Ciudad de México (SEDESA) reporta un avance significativo en la "Campaña de Mitigación del Rezago de Esquemas de Vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) 2023", con la aplicación de 152,346 vacunas gratuitas hasta el 29 de enero.
Esta iniciativa, que comenzó en septiembre de 2023 y se extiende a lo largo de 2024, ha llegado a 4,177 escuelas primarias y secundarias en las 16 jurisdicciones sanitarias, tanto públicas como privadas. El objetivo principal es prevenir la infección por VPH en niñas de 11, 12 y 13 años, especialmente aquellas que aún no han iniciado su vida sexual.
La infección por VPH es una preocupación de salud pública, siendo la principal causa del cáncer cervicouterino. Dado que en muchos casos no presenta síntomas visibles durante años, esta campaña se vuelve crucial para la detección temprana y la prevención.
Hasta la fecha, las alcaldías con mayor número de dosis aplicadas son Iztapalapa con 29,812, Gustavo A. Madero con 21,900, y Álvaro Obregón con 12,264.
Por otro lado, la campaña también incluye a personas cisgénero y transgénero de 11 a 49 años que viven con el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH).
La SEDESA destacó la colaboración con instituciones de salud como el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), y la coordinación con la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México (AEFCM).