Diversas centrales obreras y sindicatos nacionales manifestaron su respaldo a la presidenta Claudia Sheinbaum frente a las recientes críticas del gobierno de Estados Unidos. Durante el encuentro, los líderes sindicales solicitaron la instauración de una mesa de diálogo para tratar asuntos laborales pendientes, como la renegociación del T-MEC, la reducción de la jornada laboral y el incremento del aguinaldo.
El diputado federal Alfonso Ramírez Cuéllar fue el encargado de recibir la agenda propuesta para entregarla a la mandataria. Ramírez Cuéllar destacó que este encuentro marca el inicio de una nueva etapa de unidad en el sindicalismo mexicano, con el objetivo de defender la soberanía nacional y conquistar nuevos derechos laborales.
Entre los asistentes se encontraban representantes de la Confederación Regional Obrera Mexicana (CROM), la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC), y sindicatos de trabajadores ferrocarrileros y del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Aunque se esperaba la presencia de Napoleón Gómez Urrutia, líder del Sindicato Minero, este no asistió debido a preocupaciones sobre posibles provocadores en el evento.
Durante la jornada, se llevaron a cabo mesas de trabajo en las que se acordó solicitar al gobierno federal la formación de un Consejo Laboral plural. Este consejo tendría como objetivo participar en la revisión del T-MEC, defender los empleos existentes y promover condiciones para un trabajo digno y justicia laboral.
Rodolfo González Guzmán, secretario general de la CROM, enfatizó la importancia de este nuevo pacto entre las organizaciones sindicales y el gobierno de Sheinbaum para garantizar el respeto a las leyes y la creación de instituciones que protejan los derechos de la clase trabajadora. Por su parte, Isaías González Cuevas, líder de la CROC, subrayó la necesidad de un diálogo directo con la presidenta para expresar solidaridad y abordar las preocupaciones del sector laboral.
Este encuentro se suma a una serie de acciones recientes en las que sindicatos y organizaciones sociales han mostrado su apoyo a la presidenta Sheinbaum. Destaca la formación del movimiento "Construyendo el Segundo Piso", que reúne a sindicatos, organizaciones sociales y empresarios con el objetivo de promover el trabajo de la mandataria en todo el país.
Además, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) ha reafirmado su respaldo al liderazgo de Sheinbaum y ha condenado las injerencias del gobierno estadounidense en asuntos internos de México.
En respuesta a las críticas internacionales, la presidenta Sheinbaum ha mantenido una postura firme, defendiendo la soberanía nacional y los programas sociales implementados por su administración. Asimismo, ha reiterado la importancia de mantener un diálogo respetuoso y constructivo con otros países, basado en principios de responsabilidad compartida y confianza mutua.