El Gobierno de Tlaxcala emitió una alerta epidemiológica el pasado 6 de marzo, instando al personal médico de las unidades de atención primaria y secundaria a intensificar la capacitación debido al aumento alarmante de casos relacionados con el síndrome de Guillain-Barré. Paralelamente, hizo un llamado a la población en general para reforzar las medidas de higiene y el manejo adecuado de alimentos.
Según la Mayo Clinic, el síndrome de Guillain-Barré se caracteriza por la inflamación de los nervios, lo que provoca debilidad muscular progresiva y, en casos graves, parálisis. Aunque su causa exacta sigue siendo desconocida, se cree que puede ser desencadenado por diversas infecciones virales y bacterianas, entre otros factores.
El Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas destaca la posible asociación entre este síndrome y ciertos productos alimenticios, particularmente la carne de pollo. Las condiciones de cría, la presencia de bacterias y la contaminación ambiental en este tipo de carne pueden aumentar el riesgo de contraer infecciones que desencadenen el síndrome de Guillain-Barré. Por lo tanto, es esencial seguir prácticas adecuadas de manipulación y cocción de alimentos, especialmente carnes, para reducir este riesgo. Se insta a la población a asegurarse de que los alimentos estén completamente cocidos antes de su consumo, especialmente aquellos de origen animal.
Foto por AFP