facebook comscore
Sofía, una mexicana como tú…

Sofía, una mexicana como tú…

Columnas miércoles 16 de noviembre de 2022 -

Como todos los días, Sofía Hernández (nombre de mujer y apellido más común en México según el INEGI) regresa cansada de su trabajo, además de harta de lidiar con las situaciones cotidianas a las que se tiene que enfrentar por el simple hecho de ser mujer. Sofía es mexicana, cuenta con educación superior, tiene 30 años, 2 hijos, vive con su pareja y a pesar de la compleja situación económica que vive el país, cuenta con un trabajo y un ingreso fijo.

Dado que tanto ella como su pareja trabajan, al regresar de su empleo, Sofía ayuda a sus hijos con las tareas, además de hacer labores domésticas, que por supuesto, no son remuneradas. Sofía, como la mayoría de las mexicanas, se ha enfrentado a prejuicios enraizados en la sociedad mismos que han limitado sus oportunidades laborales. Además de esas barreras culturales, Sofía se enfrenta día a día a una situación mucho más compleja y peligrosa, la violencia estructural contra las mujeres. Sofía en su camino diario a su empleo mientras revisa sus redes sociales, lee nuevos casos de violencia contra otras mujeres, no hay día que no vea que otra mexicana fue violentada o trágicamente asesinada.

Sofía sabe de casos cada vez más cercanos, sus amigas sufren acoso de manera rutinaria, su prima sufre de violencia familiar, la amiga de su amiga fue atacada sexualmente, la señora de la tienda de la esquina fue asesinada. Lo que es peor, esta situación no es mera percepción, según los datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), los feminicidios van en aumento y se registran cifras históricas. La siguiente gráfica muestra esta incidencia.



Desde el 2020, los casos de feminicidios se han concentrado en el Estado de México, Veracruz, Nuevo León, Jalisco y la Ciudad de México. Eso no significa que sea una situación que se registre solo en esas entidades; no, para nada, la mayoría de los estados registran cada vez más asesinatos de mujeres por diferentes motivos, desde violencia doméstica a aquellos relacionados con organizaciones delictivas dedicadas al tráfico de personas, drogas y otras actividades ilegales.

México es un país muy diverso, con múltiples Sofías que tienen características y percepciones muy diferentes dependiendo del lugar donde vivan. Si bien es cierto que la preocupación y la violencia que las mujeres mexicanas sufren es una problemática generalizada, la Sofía Hernández de cada ciudad vive una situación muy particular. Basado en Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2022, estas son algunas situaciones que día a día se viven en algunas ciudades del país.

-Más de 9 de cada 10 mujeres de Ecatepec, Fresnillo, Cuautitlán Izcalli, Caborca, Macuspana, Celaya, Irapuato, entre otros, se sienten inseguras viviendo en esos municipios.

-Más del 91% de las usuarias del transporte pública en los municipios colindantes de la Ciudad de México se sienten inseguras al abordarlo.

-Y tampoco es que tener un auto las haga sentir más seguras, de hecho, en León, Guadalajara, Juárez o San Luis Potosí, 4 de cada 10 mujeres reportaron no sentirse seguras ni en su auto.

-¿Qué decir de caminar por las noches?, tristemente no es necesario mencionar datos todos lo sabemos, pero hay que visibilizar el problema; una de cada dos mujeres de Ecatepec, Coacalco, Chalco, Cuautitlán o Zacatecas se sienten muy inseguras al
caminar de noche.

-Y dado que se sienten muy inseguras al caminar por la noche, ellas han dejado de salir de noche, sabía usted que 8 de cada 10 mujeres en municipios de Puebla y Tlaxcala dejaron de salir a eventos nocturnos por miedo.

-Tristemente, la mayoría espera ser víctima de un delito antes de que acabe el 2022. En lugares como Milpa Alta, Cortazar, Cajeme, o Ixtapaluca, 90% están convencidas de que las violentarán.

-Entonces, ¿en quién pueden confiar? ¿Sus vecinos? No, tampoco, en promedio una de cada cuatro mexicanas no confía en sus vecinos.

-Si la solución viene desde lo local, ¿confían en la policía municipal? No, tampoco. Por ejemplo, el 30% de las acapulqueñas no confía en su policía; el 40% de las leonesas y de las tijuanenses tampoco; el 50% de las mujeres en Juárez y en Ecatepec tampoco confían. Es decir, quien debería ser el primer apoyo se le confía poco o nada. Sofía Hernández es una mujer mexicana que le da miedo usar el transporte público y que aunque use su auto sigue temerosa; que no quiere caminar por las noches, que por temor a la inseguridad ha dejado de salir por las noches. No confía en sus vecinos, mucho menos en la policía local y que tristemente está esperando que en cualquier momento la asalten o que la violenten antes de que acabe el año. ¿Y el Estado mexicano? Bueno, la federación sólo ve como ganar elecciones, las entidades y municipios están rebasados y parece que no tienen interés en solucionar esto.

Sofía Hernández es como tú, como tu amiga, tu hermana, tu mamá, la señora de la esquina, Sofía puede ser cualquiera de ustedes.

José Luis Hernández-Ramírez Candidato a Doctor en Seguridad y Ciencias del Crimen por la University College London (UCL)


No te pierdas la noticias más relevantes en google noticias

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
Crónica de Debates Presidenciales Columnas
2023-09-26 - 01:00
ORGULLO TLAXCALTECA Columnas
2023-09-26 - 01:00
Línea 13. Columnas
2023-09-26 - 01:00
Biden y Trump con Auto Workers Columnas
2023-09-26 - 01:00
EU Y SUS ACCIONES CONTRA MEXICO Columnas
2023-09-26 - 01:00
Paso a paso Columnas
2023-09-26 - 01:00
¿Cómo detecto la neuropatía? Columnas
2023-09-26 - 01:00
Las mejores leyes del mundo en ciberseguridad Columnas
2023-09-25 - 09:44
La favorita es Catalina Monreal Columnas
2023-09-25 - 07:00
TIRADITOS Columnas
2023-09-25 - 06:59
Línea 13. Columnas
2023-09-25 - 01:00
¿Qué le preocupa a Wall Street? Columnas
2023-09-25 - 01:00
El virus de la política Columnas
2023-09-25 - 01:00
Vuelve la discriminación Columnas
2023-09-25 - 01:00
Antiguos astronautas Columnas
2023-09-25 - 01:00
+ -