Claudia Bolaños
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) otorgó un plazo de 24 horas a los jueces federales para revisar las suspensiones otorgadas contra la reforma judicial, ordenando la revocación de aquellas que se consideren injerencias en materia electoral. Esta decisión, aprobada con siete votos a favor, sugiere una vía para la implementación de la reforma, siempre y cuando se respeten los derechos humanos.
La resolución critica duramente la actuación del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), calificando sus sentencias en este asunto como meras “opiniones” por invadir la esfera del amparo. El ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, ponente del proyecto, argumentó que las suspensiones fueron “mal concebidas” al abordar temas electorales, y que su revocación es necesaria. Señaló que el TEPJF, al intentar proteger a las autoridades involucradas en el proceso de elección extraordinaria del Poder Judicial de la Federación (PJF), menoscabó la independencia judicial al intentar erigirse como superior jerárquicamente a los jueces de amparo. "El fin loable que sea, no justifica los medios. Los medios representan el quebranto del Estado de Derecho”, afirmó Ortiz Mena.
La votación para definir los efectos de la resolución se repitió tres veces debido a empates, reflejando la división dentro de la Corte. Mientras las ministras Yasmín Esquivel Mossa y Loretta Ortiz Ahlf apoyaron la orden de revisión de las suspensiones, la ministra presidenta Norma Piña Hernández y el ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo propusieron alternativas. Piña propuso que la Corte atrajera los amparos, mientras que Pardo Rebolledo sugirió que los Tribunales Colegiados revisaran las suspensiones según la Ley de Amparo. El pleno rechazó exhortar a las autoridades federales a acatar las suspensiones.
La ministra Lenia Batres Guadarrama, en su voto en contra, advirtió sobre el riesgo de una "tiranía de los jueces", emitiendo resoluciones arbitrarias sin basamento legal. A pesar del apoyo mayoritario al proyecto de Ortiz Mena, ministros como Juan Luis González Alcántara Carrancá propusieron alternativas, como atraer los amparos de la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del PJF (Jufed) y del Comité de Evaluación del PJF para una resolución inmediata. El plazo para los jueces comienza una vez notificados legalmente.
Imagen: Especial