AFP
El director de la Agencia Antidopaje Española (CELAD) José Luis Terreros fue sustituido por una nueva dirigente, tras acusaciones de presuntas irregularidades, que llevaron a una dura crítica de la Agencia Mundial Antidopaje.
"El Consejo Rector de la Comisión Española para la Lucha Antidopaje en el Deporte (CELAD) ha aprobado en su reunión de este viernes el nombramiento de Silvia Calzón como directora general del organismo", asegura la agencia en un comunicado.
Médica de profesión, la nueva directora de la CELAD fue secretaria de Estado de Sanidad entre agosto de 2020 y noviembre de 2023, periodo en el que tuvo que gestionar los peores momentos de la pandemia de Covid-19.
La sustitición de Terreros llega después de que este descartara dimitir, tal como le había pedido a principios de mes el presidente del Consejo Superior de Deportes (CSD), José Manuel Rodríguez Uribes, ante el "daño reputacional" al que exponía al deporte español.
Uribes pidió la dimisión de Terreros tras trasladar a la fiscalía los resultados sobre una investigación "a raíz de una denuncia por presuntas irregularidades en el uso de fondos públicos y en el control y sanción del dopaje" por parte de la CELAD.
A ello se unió la publicación en prensa de presuntas irregularidades que irían desde resultados positivos sin sancionar, controles hechos de manera irregular o dudas en los pasaportes biológicos.
La Agencia Mundial Antidopaje (AMA) criticó entonces a la CELAD y amenazó con "importantes consecuencias para el deporte español" si los casos de dopaje no son tratados "de manera rápida y eficaz".
"Somos muy conscientes de los problemas profundamente arraigados en el anti-doping español", dijo el presidente de la AMA, Witold Banka, citado en un comunicado del organismo el pasado 5 de enero.
"Estoy decepcionado con el nivel de cooperación que hemos recibido de la CELAD y buscamos mejorar el sistema para los deportistas españoles", añadió.
La CELAD, todavía bajo la dirección de Terreros, se defendió el pasado 10 de enero de cualquier irregularidad asegurando que las informaciones al respeto eran "conjeturas interesadas y tendenciosas".
Imagen: FreePik