El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este lunes que su próximo mandato estará marcado por políticas migratorias más estrictas, incluyendo deportaciones masivas y la continuación de la construcción del muro fronterizo con México. Durante una conferencia en su residencia de Mar-a-Lago en Palm Beach, Florida, el republicano afirmó haber advertido a los gobiernos de México y Canadá sobre las repercusiones económicas de la migración hacia Estados Unidos.
Trump señaló que ha sostenido conversaciones al respecto con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, a quienes instó a tomar medidas para frenar el flujo migratorio. "No podemos permitir que estas personas entren a nuestro país. México y Canadá están muy bien informados de nuestra postura", declaró.
Además, el mandatario aseguró que los aranceles impuestos a ambos países fortalecerán la economía estadounidense, desestimando cualquier impacto negativo en el mercado bursátil o los precios al consumidor. "Los aranceles harán rico a nuestro país", afirmó con contundencia.
Trump también reiteró afirmaciones polémicas sobre el origen de los migrantes, al sostener que muchos de ellos provienen de cárceles latinoamericanas, declaraciones que han sido refutadas por organizaciones proinmigrantes, quienes destacan que la mayoría de los migrantes huyen de la violencia, la pobreza y la persecución.
En cuanto a su plan para continuar el muro fronterizo, el exmandatario detalló que será construido con materiales más avanzados y resistentes, lo que encarecerá el proyecto. "Es una pared muy cara, pero necesaria para nuestra seguridad", subrayó.
Sobre las deportaciones masivas, Trump advirtió que los países que se nieguen a recibir a sus ciudadanos enfrentarán severas sanciones económicas. "Todos los países aceptarán de regreso a sus migrantes. Si no, tendrán consecuencias serias", afirmó.
Estas declaraciones refuerzan el enfoque nacionalista de la administración Trump en materia de inmigración, tema que será central en su segundo periodo presidencial, que comenzará en enero próximo.