La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto Politécnico Nacional (IPN) concluyeron la primera fase del examen a distancia de ingreso a Educación Media Superior del ECOEMS con una participación del 99.43% de los aspirantes registrados. El proceso se llevó a cabo entre el viernes 13 y el domingo 15 de junio de 2025, con la aplicación del examen a un total de 78 mil 541 jóvenes.
Este alto nivel de asistencia superó al de los procesos presenciales de años anteriores, donde el ausentismo alcanzaba hasta un 3%. Sin embargo, 47 estudiantes —equivalente al 0.06%— fueron suspendidos tras ser detectados haciendo trampa, principalmente por usar teléfonos celulares o compartir contenido del examen en redes sociales. La detección se realizó mediante un sistema de supervisión basado en inteligencia artificial.
En contraste, solo 447 aspirantes no lograron acceder a la plataforma en la fecha asignada. Las autoridades de ambas instituciones se encuentran evaluando los casos técnicos para brindar atención personalizada a los afectados y asegurar su derecho a presentar la prueba.
Esta edición representa la primera ocasión en la que la UNAM y el IPN implementan de manera conjunta un examen de ingreso completamente en línea. El examen consta de 128 reactivos y está dividido en dos etapas, siendo la segunda programada del 20 al 22 de junio. En total, ambas instituciones ofrecerán alrededor de 57 mil espacios educativos.
Gloria Ibett González Parad, directora de Gestión Estratégica y Primer Ingreso de la UNAM, recordó a los aspirantes la importancia de cumplir con los requisitos técnicos establecidos, como el uso de una computadora con cámara y micrófono integrados. Advirtió que no está permitido realizar la evaluación desde celulares, tabletas o equipos con sistema operativo Linux.
Además, hizo un llamado a quienes no cuentan con los dispositivos necesarios a buscar apoyo en redes cercanas, ya que acudir a un café internet implica riesgos como cierre inesperado en el horario de la evaluación.
La aplicación de este examen en modalidad virtual marca un precedente en los procesos de admisión para el nivel medio superior, mostrando una alta participación y el uso de tecnología avanzada para garantizar la integridad del proceso.