A través de un comunicado de prensa, el Instituto Politécnico Nacional (IPN) informó que su "Violentómetro" es un instrumento gráfico y didáctico para visualizar las diferentes manifestaciones de violencia.
Señalaron que será traducido en lengua maya para llevarlo a Campeche,con el fin de buscar y prevenir la violencia de género en las comunidades mayas de la entidad.
También IPN informó que su director general, Arturo Reyes Sandoval, recibió a la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Campeche (Codhecam), Ligia Nicthe-Ha Rodríguez Mejía. Ello a fin de evaluar el avance en el diseño y gestión, para que sea aplicado en comunidades mayas con el fin de hacer conciencia y prevenir distintas formas de violencia hacia mujeres y niñas.
Rodríguez Mejía agradeció a la Unidad Politécnica de Gestión con Perspectiva de Género (UPGPG) y a las autoridades del IPN por facilitar la disposición del instrumento. Asimismo, explicó que los trabajos han consistido en lograr una cesión de derechos del mismo, necesaria para hacer la traducción del en lengua maya, la cual se realizará con el apoyo de la Dirección de Lengua Indígena de la Secretaría de Educación de Campeche.
La funcionaria campechana consideró que su instrumentación y adaptación en el estado del sureste será importante porque en él existen más de 70 mil personas que hablan la lengua maya. Esta resaltó que 19.6 por ciento de población habla alguna lengua indígena y la más hablada es precisamente la maya peninsular.
Rodríguez Mejía detalló que el plan consiste en difundir el ‘Violentómetro’ en Campeche a través de medios impresos y electrónicos; además, se analiza la posibilidad de pintar bardas y la colocación de lonas en espacios públicos y cabeceras municipales. En tanto, resaltó que se trata de una herramienta didáctica, amable y clara que permite a cualquier persona llevar a la reflexión algunas prácticas o conductas que pueden representar violencia.
Por su parte, la directora de la UPGPG, Elizabeth Cabrera Chávez, agradeció a la Codhecam por considerar al IPN y darle a su instrumento una oportunidad para que lo conozcan las comunidades de Campeche.