La Verbena Navideña en el Zócalo de la Ciudad de México se estableció como un evento emblemático durante la temporada decembrina, atrayendo a miles de visitantes nacionales y extranjeros. Desde su inauguración el 17 de diciembre, este espacio ofreció una amplia gama de actividades culturales, gastronómicas y recreativas.
Uno de los principales atractivos de la Verbena son los tres árboles de Navidad monumentales, de 10, 12 y 14 metros de altura, decorados con 7,200 macetas de flores de Nochebuena cultivadas en Xochimilco. Estos árboles, de intenso color rojo, se erigen como símbolos de la temporada y ofrecen un escenario perfecto para fotografías, enmarcados por la arquitectura histórica del Zócalo, incluyendo la Torre Latinoamericana, el Palacio Nacional y la Catedral Metropolitana.
Además de la exhibición floral, la Verbena presenta una variedad de productos artesanales y gastronómicos provenientes de las alcaldías de Xochimilco, Milpa Alta, Tláhuac y Tlalpan. Los visitantes pueden disfrutar de miel, amaranto, derivados del nopal, mole, pinole, mazapán, yogur, gelatinas, tapioca, quesos, aceite de oliva, aceitunas, artículos de palma y madera, velas de cera, flores de Nochebuena, plantas ornamentales, cerveza artesanal, botanas y postres de hortalizas y vegetales.
La Verbena también ofrece una programación cultural diversa, con la participación de 56 grupos musicales de distintos géneros, 16 funciones de pastorelas y un bazar de artesanías. Además, se instalaron pistas de hielo en las 16 alcaldías, complementando la oferta recreativa para toda la familia.
La iniciativa, coordinada por la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, busca fortalecer la economía rural y fomentar un comercio más equitativo, ofreciendo productos a precios justos y mejorando las ganancias de los productores.
La Verbena Navideña en el Zócalo de la CDMX permanecerá abierta hasta el 30 de diciembre, en un horario de 10:00 a 23:00 horas, ofreciendo a residentes y turistas una experiencia enriquecedora que celebra la riqueza cultural y las tradiciones de la Ciudad de México.
Foto por Cuarto Oscuro