El presidente de China, Xi Jinping, recibió al presidente del Comité Olímpico Internacional (COI), Thomas Bach, este martes, a diez días del inicio de los Juegos de Invierno en Beijing.
Bach llegó el sábado a Beijing y cumplió un aislamiento de tres días. Normalmente los viajeros procedentes del extranjero deben guardar una cuarentena durante varias semanas.
Los Juegos de Beijing se desarrollarán en una estricta burbuja sanitaria y con motivo del evento el presidente chino recibirá a varios dirigentes mundiales. La reunión con Bach es la primera que se conoce de Xi Jinping con un invitado extranjero desde el inicio de la pandemia.
El encuentro tuvo lugar en la residencia diplomática de Diaoyutai, un parque de Beijing, según la televisión pública CCTV.
El líder chino aseguró a su interlocutor que su país organizaría unos "Juegos Olímpicos simples, seguros y espléndidos" a pesar del repunte de casos de Covid-19 en China.
Bach tendría también previsto reunirse con la tenista china Peng Shuai.
La deportista había publicado en noviembre en internet un largo mensaje en la que afirmaba haberse sentido "forzada" a una relación sexual con un exviceprimer ministro de su país.
Ese mensaje fue borrado y Peng Shuai estuvo un tiempo desaparecida. En una videoconferencia a finales de noviembre Bach charló con la tenista y ambos quedaron en verse para cenar en Pekín, cuando el alemán viajara para los Juegos Olímpicos.
El caso de Peng Shuai suscitó una movilización internacional bajo la etiqueta #DóndeEstáPengShuai?
China, donde el coronavirus fue detectado por primera vez a finales de 2019, cerró prácticamente sus fronteras en marzo de 2020.
Xi Jinping no ha salido de China desde enero de 2020 y no ha recibido a dirigentes extranjeros desde marzo del mismo año, aunque sí ha participado en numerosos encuentros internacionales mediante videoconferencia.
Varios países occidentales (especialmente Estados Unidos, Canadá y Reino Unido) anunciaron un boicot diplomático a estos Juegos para denunciar las violaciones de los Derechos Humanos en China.
Con información de AFP
Imagen: AFP