facebook comscore
Credit Suisse, demasiado grande para quebrar, y demasiado grande para ser rescatado

Credit Suisse, demasiado grande para quebrar, y demasiado grande para ser rescatado

Columnas viernes 17 de marzo de 2023 -



*La crisis bancaria que hoy azota EU se puede extender a otras partes del mundo, la institución suiza es una prueba
El título del artículo es obra del economista Nouriel Roubini, quien una vez más lo hizo; entre uno de sus varios apodos se le conoce como el “doctor catástrofe”, por haber previsto la crisis financiera de 2008 y quien dijo hace poco más de un año que si la Fed y los bancos centrales empezaban a subir las tasas de interés de manera demasiado agresiva podrían provocar colapsos corporativos, incluyendo al sistema bancario.

Como sabe amable lector, en estos momentos se registra una crisis bancaria en el sistema de Estados Unidos, algo que ha puesto de cabeza al mundo entero.

Pero, otras instituciones alrededor del planeta también tienen problemas, el Credit Suisse es quizás la más representativa, aunque no se sabe bien a bien cuántos bancos están en los mismos problemas. Una crisis bancaria global es en estos momentos el gran temor para los mercados y los inversionistas.


La frase que deja Roubini es más profunda de lo que se piensa y retrata el dilema en el que están en estos momentos algunos gobiernos del mundo y no pocos bancos, a juzgar por los acontecimientos recientes.

Si un banco es demasiado grande para ser rescatado, pero al mismo tiempo su tamaño es de tal magnitud que una quiebra desataría una crisis de grandes dimensiones, entonces la encrucijada financiera no augura buenos momentos para los mercados y la economía los próximos meses, o quizás años.

Este mismo jueves llegó una de las primeras respuestas, el Credit Suisse tuvo que ser rescatado, no lo manejaron de esa forma, de hecho estrictamente hablando se supone que el banco recibió un fuerte préstamo (ironías de la vida, un banco cuya actividad esencial es prestar y obtener utilidades por eso, tuvo que pedir prestado para sobrevivir), por 54 mil millones de dólares. Sin embargo, es en esencia un rescate ya que bajo las circunstancias actuales solamente el banco central de su país, es decir el Banco Central Suizo, fue capaz de prestarle recursos, de no haberlo hecho hoy estaríamos contando otra historia.

Como banco de importancia sistémica global el Credit Suisse era demasiado grande como para dejarlo naufragar, pero también es un gigante al que no es fácil rescatar.

La crisis de este banco es total; de acuerdo con su reporte financiero del año pasado la institución perdió la friolera de 7,300 millones de francos suizos, equivalentes a 7,800 millones de dólares estadounidenses; estas pérdidas son el equivalente a todas las ganancias de los diez años previos; es decir, el banco perdió en un año todo lo que había ganado una década antes.

La entidad bancaria trata en estos momentos de que la liquidez adicional a través del banco central respalde los negocios principales y clientes, además de que adoptará las medidas necesarias para crear un banco más simple y enfocado a las necesidades de los clientes.
En los medios financieros se especula sobre la posibilidad de una gran crisis bancaria; de hecho esa crisis ya está presente en Estados Unidos ya que si la quiebra de tres instituciones bancarias y la inyección de miles de millones de dólares por parte de la Fed y otros reguladores al sistema bancario del país no es una crisis, entonces quién sabe cómo se le podría llamar.

Pero el tema central no es eso, sino preguntarse cuántas instituciones bancarias estarán en la misma situación, producto del abuso en periodo del “dinero barato”, cuando prácticamente se pagaba cero por ciento por los préstamos.

La era del dinero barato finalizó y con ello aumentaron los costos para los usuarios del crédito, pero no solamente los clientes de los bancos piden prestado, ahora sabemos algo que siempre supimos, los bancos también piden prestado, también se endeudan y también pueden sufrir problemas de liquidez e incluso de insolvencia.

Lo más grave es que si Roubini también acierta en la otra parte de sus previsiones, esta crisis bancaria es apenas la punta de iceberg, vendrán malas noticias para la economía del mundo. Estos años veinte del siglo 21 han sido demasiado intensos y no terminamos ni siquiera la primera mitad de la década.



No te pierdas la noticias más relevantes en tik tok

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
Cristiano Ronaldo, el rey de los récords Columnas
2023-03-24 - 01:00
PRI dividido entre malos y peores Columnas
2023-03-24 - 01:00
El juicio electoral Columnas
2023-03-24 - 01:00
BUENAS Y MALAS NOTICIAS Columnas
2023-03-24 - 01:00
TIRADITOS Columnas
2023-03-24 - 01:00
Fin del peñismo en el PRI Columnas
2023-03-24 - 01:00
¿TV Azteca en quiebra? Columnas
2023-03-24 - 01:00
El ‘bullying! y el orden social Columnas
2023-03-24 - 01:00
Gracias Novena México Columnas
2023-03-23 - 04:43
TIRADITOS Columnas
2023-03-23 - 01:00
NORMA LIZBETH, OTRA ESTADÍSTICA Columnas
2023-03-23 - 01:00
Bullying homicida Columnas
2023-03-23 - 01:00
¿TRUMP PIERDE? Columnas
2023-03-23 - 01:00
Repensar los órganos autónomos Columnas
2023-03-23 - 01:00
+ -