Columnas
Inmersos en las tres décadas del establecimiento de relaciones diplomáticas entre México y Sudáfrica ambas naciones son líderes regionales con 128 y 59 millones de habitantes respectivamente y territorios de 2 y 1.3 millones de km2. México siguió ese paso una vez que en Sudáfrica se eliminó el régimen de segregación racial mejor conocido apartheid y adoptó una nueva constitución como sistema de votación y representación que incluyó a los no blancos como el precursor del Congreso Nacional Africano (ANC) Nelson Mandela “cuyo legado prevalecerá por tiempo perenne”, sostuvo para ContraRéplica su ex embajador ante México Dennis Thokozani Dlomo
Vigencia Mandela
¿Cómo logró su país mantener la estabilidad política después del apartheid?
Estos cambios se dieron bajo la supervisión del gobernante Partido Del Congreso a través de resoluciones adoptadas la mayoría de ellos en la economía, el combate a la corrupción que fue el punto más crítico surgido al interior del Congreso Nacional Africano.
¿Cómo describe al actual contexto político y económico de Sudáfrica?
El desempleo, la pobreza y la desigualdad fueron y serán el principal reto para nuestras autoridades pues en el primer caso es más alto entre nuestros jóvenes. A pesar que la infraestructura moderna del país respalda una distribución relativamente eficiente de bienes a los principales centros urbanos de la región.
¿Qué experiencia recogió la juventud sudafricana que sufrió durante 27 años de su vida la privación de libertad del preso político en Robben Island y líder del Congreso Nacional Africano Mandela?
A propósito de Nelson Mandela y los instauradores del régimen de segregación racial no puede ser el color de nuestra piel sino el coraje lo que nos juzgará como seres humanos. Por ello el 18 de julio ONU proclamó el día internacional de Nelson Mandela en reconocimiento a su contribución sobre la cultura de la paz y libertad. Y sumó la declaración por el Decenio 2019-2028 como la década Nelson Mandela.
¿Cómo fue el respaldo de México a Sudáfrica durante el oprobioso periodo del régimen de segregación racial?
México fue una de las primeras naciones en restablecer relaciones diplomáticas con Sudáfrica una vez que Mandela tomó las riendas del país. No olvidar que solo él fue capaz de desarmar a cualquier persona con su carisma, transmitir confianza donde existían dudas, con el poder de su sonrisa. Incluso lo recuerdo bailando en homenajes que, tiempo después le rendían en su nación. Eso para mí resultó inspirador, el carisma es una característica que pocos líderes del mundo logran reunir, además de la inteligencia y su capacidad de liderazgo
¿Cuáles son las prioridades de la agenda bilateral?
Desde la entrega de mis cartas credenciales mi misión diplomática es fomentar el intercambio comercial, inversión y asegurar que existan un intercambio turístico con mejor conectividad todo ello dentro de la diplomacia económica como compartir lucha vs el cambio climático y la promoción cultural.
¿Cómo ubica el estado actual de la relación bilateral México-Sudáfrica?
En la perspectiva del proyecto 20 20 se creó la comisión binacional a través de la cual diferentes entidades de Sudáfrica exploraran proyectos y parto de la herencia de mi antecesor quien fortaleció las relaciones formalizadas desde hace tres décadas
Transparencia
¿Qué importancia ofrece su país al tema de la corrupción y creación de nuevos empleos?
En lugar de servir a entidades privadas y públicas, entre las prioridades destacan la iniciativa de acercamiento a las comunidades como mejorar a través de una capacitación intensiva a los cuerpos de seguridad y la autoridad responsable de procesar los delitos se encargue de esa condición aceptable en el régimen del apartheid no así en otro de libertades plenas.
¿Cómo interpreta Sudáfrica la nueva era de esperanza y renovación?
Enfrentar sin límite la corrupción y el crimen además de revitalizar a las instituciones del estado para asegurar que los sudafricanos encabecen su nuevo proyecto de nación capaz de bajar la corrupción y servir más a las necesidades de la población vulnerable.
¿Cuáles son los demás rubros que se deben potencializar de la agenda bilateral e importancia que ofrece su misión a la diplomacia parlamentaria?
Hay que mencionar que la cooperación estrecha en el sector de manufactura automotriz y en el ámbito turístico, donde los sudafricanos se maravillan con las playas de Acapulco y Cancún y, a su vez, lo mexicanos visitan cada vez más Sudáfrica, por lo que consideró que la instalación de este Grupo de Amistad en la Cámara de Diputados contribuirá al fortalecimiento de las relaciones políticas, comerciales y de producción de los dos países.