En días recientes se aprobó una reforma en el periodo vacacional al que tienen derecho los trabajadores después de cierto tiempo de trabajo.
La Asociación Mexicana de Empresas de Capital Humano (AMECH), resaltó que, pese a que México es uno de los países con menos vacaciones, con la reforma en materia de “vacaciones dignas” se incrementará entre 2.5 y 2.6 por ciento los costos laborales de las empresas.
Jesús Orozco y Eduardo Hernández, presidente y copresidente del Comité Jurídico de la AMECH, respectivamente, detallaron durante un webinar, que el aumento del periodo vacacional era un tema pendiente en el país, y puntualizaron que se presentó una interpretación que podría aplicarse una proporcionalidad en el caso de trabajadores que iniciaron su contrato o cumplieron aniversario de labores el año pasado.
Señalaron que el derecho a vacaciones se genera en la fecha del aniversario de ingreso a la empresa del trabajador y que cuando un trabajador cumpla su aniversario después del 1 de enero de 2023, se deberá aplicar la nueva tabla de vacaciones.
De tal forma que las vacaciones pendientes de 2021–2022 se disfrutarán conforme a los artículos anteriores a la reforma, prescribiendo a los 18 meses de la fecha de aniversario.
Aquí te dejamos la tabla de vacaciones a las que un trabajador tiene derecho dependiendo el tiempo que lleva laborando
Loss trabajadores que tengan un año de labores podrán disfrutar de 12 días de asueto; al segundo año, 14 días; y para el tercer año, serán 16 días; 18 días de vacaciones en el cuarto año y 20 días a los cinco años de labores.
Por otro lado, de los 6 a los 10 años de trabajo en una empresa u organización, serán 22 días de vacaciones; de 7 a 15 años, serán 24 días de asueto; de 16 a 20 años de trabajo, 26 días de vacaciones; de 21 a 25 años serán 28 los que goce de asueto.
De 25 a 30 años de trabajo, serán 30 días. Y después de 31 años de servicio, serán 32 días los que se podrán disfrutar de vacaciones.