El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reveló que la población en México que realiza ejercicio o practica deportes ha experimentado una disminución en la última década, según los resultados del Módulo de Práctica Deportiva y Ejercicio Físico (Mopradef) 2023.
Según el informe, el 39.8% de la población de 18 años y más en áreas urbanas fue activa físicamente en su tiempo libre. Sin embargo, el Inegi señala que en los últimos 10 años, este porcentaje ha disminuido, siendo un 5.6% menos en comparación con el dato de 2014, que fue del 45.4%.
En cuanto a la actividad física suficiente para obtener beneficios para la salud, el 23.6% de la población mexicana la realizó, mientras que el 15.3% lo hizo de manera insuficiente. Sorprendentemente, el 60.2% fue inactivo físicamente.
Según el Mopradef, existe una brecha de género en la actividad física, ya que el 46.5% de los hombres se considera activo físicamente, mientras que solo el 34% de las mujeres se identifica de la misma manera, con una diferencia de 12.5 puntos porcentuales.
La elección de espacios para realizar actividad física también ha cambiado, con una disminución en la asistencia a espacios públicos, que pasó del 65.7% en 2022 al 60% en 2023. En contraste, el uso de instalaciones privadas, como lugares de trabajo o estudio, aumentó al 27.3%, superando los niveles previos a la pandemia.
En cuanto a la inactividad física, el 66% de las mujeres mayores de 18 años fue inactivo físicamente, con tres de cada diez declarando nunca haber practicado ninguna actividad física. En comparación, el 53.5% de los hombres fue inactivo físicamente, con uno de cada diez afirmando nunca haber realizado alguna actividad física. Estos resultados evidencian una transformación significativa en los hábitos de actividad física en la población mexicana en la última década.
Foto por Cuarto Oscuro