La alcaldía Coyoacán se prepara para ser uno de los epicentros del turismo internacional durante la Copa Mundial de Futbol 2026, al recibir a una parte importante de los más de cinco millones de visitantes que se esperan en México. Con el Estadio Azteca como sede de la inauguración del torneo, las autoridades locales trabajan para garantizar una experiencia segura, limpia y culturalmente enriquecedora tanto para los turistas como para los residentes.
El alcalde Giovani Gutiérrez Aguilar destacó que se han implementado mejoras significativas en infraestructura, servicios urbanos y seguridad. En entrevista con Imagen Informativa, subrayó que el objetivo es ofrecer no solo una buena imagen para el evento, sino generar beneficios duraderos para la comunidad local. “No trabajamos únicamente para el Mundial, sino para dejar obras permanentes”, afirmó.
En Santa Úrsula, donde se encuentra el coloso de Santa Úrsula, las autoridades reportan un avance del 95% en la rehabilitación del sistema de alumbrado público. Además, se han reparado 31 mil fugas de agua, realizado más de 2 millones de metros lineales de desazolve y retirado alrededor de 1.45 millones de toneladas de residuos sólidos. Estas acciones, indicó el alcalde, buscan elevar la calidad de vida en la zona y diferenciar a Coyoacán del resto de las demarcaciones capitalinas.
Desde el punto de vista cultural, Gutiérrez Aguilar enfatizó que Coyoacán es un destino por sí mismo. Recordó que la Casa Azul de Frida Kahlo, uno de los museos más emblemáticos de América Latina, ha agotado entradas hasta después del Mundial. Sin embargo, existen otros atractivos turísticos como la parroquia de San Juan Bautista, así como múltiples espacios culturales y artísticos.
En cuanto a la oferta gastronómica, la alcaldía ha rehabilitado sus 22 mercados públicos, que ahora ofrecen mejores condiciones para visitantes y comerciantes. A esto se suman plazas comerciales y una amplia gama de restaurantes distribuidos por toda la demarcación. Durante el torneo, el centro de Coyoacán será sede de múltiples actividades culturales, deportivas y del esperado Fan Fest.
La seguridad es otro de los ejes prioritarios de preparación para el evento. El alcalde explicó que existe una mesa de coordinación en la que participan autoridades locales y federales, la Secretaría de Turismo, el Estadio Azteca, la FIFA y la Federación Mexicana de Futbol. A nivel local, la alcaldía ha instalado un tablero de control para monitorear indicadores clave, en paralelo a la colaboración con dicha mesa nacional.
Finalmente, Gutiérrez Aguilar hizo un llamado al orden, respeto y disciplina por parte de los asistentes nacionales e internacionales, con el objetivo de preservar el entorno urbano y garantizar un evento seguro y memorable para todos los asistentes.