La depresión tropical "Diez" se avecina, generando la posibilidad de lluvias torrenciales o intensas en diversas regiones del país, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). A las 06:00 de la madrugada, esta depresión se localizaba a unos 110 kilómetros al sureste de Cozumel y a 170 kilómetros al sur sureste de Cancún, en Quintana Roo.
Además de esta amenaza, el monzón mexicano, inestabilidad atmosférica superior y un canal de baja presión en el occidente y centro de México, darán lugar a lluvias intensas en lugares como Jalisco, Nayarit y Oaxaca. Se esperan lluvias muy fuertes en Sinaloa, Colima, Michoacán, Guerrero, Puebla y Tabasco, mientras que lluvias fuertes afectarán la Ciudad de México, Estado de México, Hidalgo, Morelos, San Luis Potosí y Tlaxcala.
Estos eventos climáticos pueden provocar el aumento de niveles en ríos y arroyos, así como desbordamientos, deslizamientos e inundaciones. Por ello, se hace un llamado a la población a seguir las indicaciones de Protección Civil de sus respectivas localidades, advirtió el SMN de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
En contraposición, las temperaturas también serán notables en diferentes partes de México. Se prevén máximas superiores a 40 a 45 grados en Baja California, Sinaloa y Sonora; 35 a 40 grados en Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Durango, Nuevo León, Oaxaca, San Luis Potosí, Tamaulipas y el norte de Veracruz.
Para otras áreas, se pronostican temperaturas de 30 a 35 grados en Campeche, Chiapas, Colima, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Tabasco, Yucatán, el norte de Hidalgo y Querétaro, así como en el suroeste de Puebla.
En la Ciudad de México se anticipa una temperatura mínima de 13 a 15 grados y una máxima de 23 a 25. Por su parte, Toluca, Estado de México, tendrá una mínima de 9 a 11 grados y una máxima de 19 a 21 grados. Ante estas condiciones climáticas variables, se insta a la población a mantenerse informada y tomar precauciones correspondientes para su seguridad.
Foto tomada de la Conagua