En esta ocasión les quiero platicar acerca de un interesante proyecto que fue creado para dar cuenta de las aportaciones de valiosas mujeres mexicanas al enriquecimiento sociocultural y económico de las comunidades a las que pertenecen.
Por medio de conversatorios de tipo anecdótico, diferentes invitadas comentan acerca de lo que ha sido necesario emprender, así como los obstáculos que han debido superar, para ser exitosas y lograr el reconocimiento social por su destacado desempeño.
En estos espacios de convivencia e intercambio de conocimiento, enmarcados por el diálogo preciso, cordial y en veces emotivo, se logran diferentes acuerdos y alianzas, a la vez que se dirimen divergencias, en favor de la perspectiva de género y de la disminución de la brecha de desigualdad social.
Así, durante las 2 primeras sesiones de estos excelentes eventos, han participado mujeres con los siguientes perfiles: científica, arquitecta, magistrada, abogada especialista en derecho deportivo, directora general de una revista, policía cibernética, bombera, escritora y promotora, investigadora de la salud y coordinadora de programas universitarios de alimentación.
Esta diversidad de contextos vocacionales resulta en un pletórico crisol de experiencias y enseñanzas de vida, que sirven de ejemplo e inspiración para la juventud actual y heredarán su convicción y empeño a las futuras generaciones.
Pero las emociones no paran ahí, para la siguiente sesión participarán una empresaria del ramo educativo, una plomera fundadora de Plomeras en Acción, una publicista y diseñadora editorial, una albañila creadora de Talachas Girl y una buza científica. Imaginen la cantidad de historias entrañables que aún nos quedan por conocer, en palabras de personas que han logrado destacar en su ámbito laboral.
Debemos darle visibilidad a los logros de estas grandes e inspiradoras mujeres que han sabido demostrar que, a pesar de los prejuicios, la violencia de género y la discriminación, nuestro poder de alcance no reconoce límites y nunca será disminuido por argumentaciones erróneas.
Así como ellas, millones de mujeres que trabajamos todos los días buscando la armonía y la prosperidad, tenemos mucho que aportar al entendimiento social, desde nuestros distintos espacios de acción, para dejar claro que las diferencias mal entendidas, no son más que vanas ilusiones.
En la actualidad, al amparo de nuestro acontecer nacional, debemos dar cuenta de los testimonios que legitiman la verdad que ya resuena a voces y en todas direcciones: las mujeres somos participantes centrales del destino de la sociedad.
Resolutivo: Les invito muy cordialmente a que no se pierdan la tercera emisión de Anécdotas y mujeres, el próximo 25 de septiembre del año en curso, en el marco de la celebración del Día Naranja, a través de las redes sociales del Tribunal Electoral de la Ciudad de México (TECDMX).