facebook
Aumenta confianza de mujeres en servicios de atención a la violencia en CDMX

Aumenta confianza de mujeres en servicios de atención a la violencia en CDMX

Ciudades viernes 26 de mayo de 2023 -

La secretaria de las Mujeres, Ingrid Gómez Saracíbar, destacó que ha aumentado la confianza por parte de las mujeres en los servicios de atención contra la violencia que brinda el Gobierno de Ciudad de México, gracias a la Línea de Emergencia SOS Mujeres *765 que ha recibido, de junio de 2022 a la fecha, un total de 74 mil 285 llamadas.

"¿Qué hace de especial el protocolo *765? Se recibe la llamada, si es una emergencia se le da tratamiento con personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana o con personal de la Secretaría de Salud, dependiendo del caso. (...) Han aumentado las llamadas y esto quiere decir que las mujeres están sintiendo confianza en que pueden llamar, que es una línea que funciona los 365 días del año, las 24 horas del día, que van a tener una operadora que ha recibido capacitación especializada que les conteste y que les vamos a responder, les vamos a proteger y les vamos a acompañar", señaló.

Al encabezar la presentación del Informe Mensual de Avances de la Alerta por Violencia contra las Mujeres, Gómez Saracíbar agregó que, a partir de ello, se han brindado 45 mil 802 atenciones especializadas y se han realizado 26 mil 481 llamadas de seguimiento.

Además, informó que entre 2020 y 2023 se ha incrementado en 83 por ciento el número de mujeres que reciben servicios integrales y especializados en las Unidades de Atención y Prevención de la Violencia de Género, LUNAS. En ese sentido, dijo que con el modelo de atención de LUNAS mil 494 mujeres han salido del riesgo feminicida.

“Eso también refleja que las mujeres están llegando más a nuestros espacios con mayor confianza", comentó.

En cuanto a la estrategia Abogadas de las Mujeres señaló que entre el periodo enero-abril de 2020 y el mismo lapso de 2023 se han incrementado 56.6 por ciento las carpetas de investigación iniciadas con su apoyo. Desde 2022, SEMUJERES gestiona medidas de protección en el ámbito familiar; a la fecha, las Abogadas de las Mujeres han conseguido 44 medidas para la recuperación de niñas, niños y adolescentes.

Sobre las acciones de prevención que se realizan, detalló que se ha intervenido en 52 planteles educativos de la Universidad Nacional Autónoma de México, el Instituto Politécnico Nacional y la Secretaría de Educación Pública. Asimismo, detalló que SEMUJERES ha llevado a cabo 672 eventos de promoción de derechos y con la Red de Mujeres por el Bienestar se han realizado 66 mil 648 visitas casa por casa.

Por su parte, la Fiscal General de Justicia, Ernestina Godoy Ramos, informó que en la Ciudad de México ha disminuido 45 por ciento la incidencia del feminicidio, en el periodo comprendido entre enero al 15 de mayo de 2020 y el mismo de 2023; y ha aumentado en 50 por ciento el número de personas vinculadas a proceso por este delito.

"Del 1 de enero al 15 de mayo de este año hemos conseguido la vinculación a proceso de 36 personas imputadas por feminicidio, tal vez se pregunten: tenemos menos feminicidios, por qué 36, porque estamos resolviendo o ejecutando órdenes de aprehensión de feminicidios de otros años", manifestó.

Agregó que del 1 de enero de 2019 al 30 de abril de 2023, la Fiscalía General de Justicia ha vinculado a proceso a 11 mil 193 agresores de mujeres.


Imagen: Especial


No te pierdas la noticias más relevantes en instagram

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

FT/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
SISMO Magnitud 6.1 activa alerta sísmica Ciudades
2025-01-12 - 02:44
+ -