Con la actualización del valor de la Unidad de Medida y Actualización (UMA) para 2025, las multas por llevar menores de 12 años en motocicleta aumentarán en la Ciudad de México a partir del próximo 1 de febrero. Esta sanción, establecida en el Reglamento de Tránsito de la CDMX, busca garantizar la seguridad de los menores en vehículos motorizados.
¿Qué dice el Reglamento de Tránsito?
El Artículo 38 del reglamento prohíbe a los motociclistas transportar pasajeros menores de 12 años. En caso de infringir esta norma, los conductores deberán pagar una multa equivalente a 10, 15 o 20 veces la UMA vigente.
Para 2025, la UMA tendrá un valor de 108.57 pesos diarios, lo que eleva las multas máximas a 2,171.4 pesos, además de la penalización de tres puntos en la licencia de conducir.
Diferencia con los automovilistas
Mientras que los automovilistas pueden transportar menores menores de 12 años en asientos traseros con cinturón de seguridad de tres puntos, los motociclistas no tienen esta posibilidad debido a la falta de condiciones adecuadas de seguridad para los menores en este tipo de vehículos.
Importancia de las medidas
La actualización de las multas tiene como objetivo reforzar las disposiciones de seguridad vial y proteger a los menores de accidentes en motocicletas, un medio de transporte que, si bien es común, implica mayores riesgos en caso de colisiones.
¿Qué es la UMA?
La UMA es una referencia económica utilizada en México para calcular multas, pagos de obligaciones y otros trámites. Su actualización anual afecta directamente los costos de infracciones en todo el país.
Imagen: Cuartoscuro