facebook comscore
BANAMEX EN MANOS DEL GOBIERNO

BANAMEX EN MANOS DEL GOBIERNO

Columnas viernes 02 de junio de 2023 -

EL CASO Banamex sigue en el radar de la 4T. El presidente Andrés Manuel López Obrador ha ordenado evaluar la posibilidad de compra. Eso es lo que dijo el subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio, en una gira por países árabes. La orden es clara y por ello se analiza la adquisición de la institución que pertenece a Citigroup para absorber la marca por parte de Banco del Bienestar y fortalecer la inclusión financiera.

Hasta aquí todo parece serio por parte de un funcionario del gabinete que es respetado en los corrillos financieros del mundo.

Pero los banqueros de México y el mundo no le van a creer a Yorio, porque López Obrador, en agosto de 2022, en una mañanera, subrayó que pensó comprar el 51% de las acciones de Banamex, pero descartó la idea debido a que sólo le quedaban dos años de gobierno, tiempo insuficiente para concretar una operación de este tamaño.

Los banqueros de México y el mundo no la van a creer al Ejecutivo, porque en 2022 dijo que no consideraba comprar Banamex para integrar sus sucursales al Banco del Bienestar.

Los banqueros de México y el mundo no le van a creer al presidente porque habló entonces de la compra del 51% de las acciones y un 49% en manos de particulares. Ahora habla de casi un 70% de acciones en manos del gobierno y el resto en manos de los mexicanos que quieran adquirirlas.

Los banqueros de México y el mundo no le van a creer a AMLO, porque no hay un escenario que pueda ser benéfico para un banco comercial en manos del gobierno, aunque así lo crea su secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O.

Los banqueros de México y el mundo no le creen al gobierno de la 4T cuando habla de inclusión financiera y bancarización, vinculados a los bancos de desarrollo, porque ya desapareció a la Financiera Rural y poco pueden hacer en dichos temas Nacional Financiera, Bancomext, Banobras, entre otros. Su visión y misión no es atender al público en general .

Muchos nos preguntamos: ¿Para qué quiere este gobierno a Banamex? Todos los días presume que su Banco del Bienestar está fuerte y cuenta con unas 2,000 sucursales físicas.

Es difícil creer que se explora una compra de Banamex en donde los mexicanos adquieran acciones, cuando ya hay malas experiencia con la compra de billetes de lotería o participación en tandas o rifas de terrenos en el país.

En el radar de los banqueros de México y el mundo sigue viva la injerencia del presidente López Obrador desde el momento mismo en que se anunció la propuesta de Citigroup en enero de 2022, y que culminó en la frustrada adquisición por parte de Germán Larrea, dueño de Grupo México, con quien el Ejecutivo ha tenido varios conflictos, desde su retiro en la construcción del tramo 5 del Tren Maya, hasta la expropiación de tendidos de una de sus líneas ferroviarias.

Está claro que Citigroup no se moverá hasta 2025, cuando exista claridad de que AMLO dejó su mandato.

***

Periodista (*)
Director de RedFinancieraMX
gfloresl13@yahoo.com.mx


No te pierdas la noticias más relevantes en dailymotion

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
Musicología Columnas
2023-09-29 - 06:45
Sasha Sokol y su huella social Columnas
2023-09-29 - 01:00
Palabra de derecha Columnas
2023-09-29 - 01:00
MÉXICO Y LA APEC Columnas
2023-09-29 - 01:00
Línea 13. Columnas
2023-09-29 - 01:00
Actos anticipados de precampaña y campaña Columnas
2023-09-29 - 01:00
Esposa Empoderada Columnas
2023-09-29 - 01:00
¿Qué nos quieren decir los bonos? Columnas
2023-09-29 - 01:00
La suspensión restitutoria Columnas
2023-09-28 - 07:08
TIRADITOS Columnas
2023-09-28 - 07:06
Línea 13. Columnas
2023-09-28 - 07:05
Crónica de Debates Presidenciales (2) Columnas
2023-09-28 - 01:00
De café y vinos adaptándose a la tierra Columnas
2023-09-28 - 01:00
+ -