Los especialistas del sector privado consultados por el Banco de México elevaron su estimación de crecimiento económico para 2025 a 0.20 %, frente al 0.18 % previsto el mes anterior, y proyectan un crecimiento de 1.4 % para 2026, contra 1.41 % estimado previamente.
En cuanto a la inflación, el pronóstico para cierre de año también experimentó un leve ajuste, pasando de 3.98 % a 4.00 %, mientras para 2026 se espera un índice de 3.71 % desde el anterior 3.70 %.
Las expectativas sobre el tipo de cambio mejoraron: los expertos ahora estiman un dólar a 20.13 pesos para cierre de 2025, una ligera apreciación respecto a los 20.50 pesos previos, y anticipan un tipo de 20.70 para 2026.
No hubo cambios en la percepción sobre la tasa de fondeo interbancario, la cual se mantendría en 7.50 % al cierre de 2025, una medida importante para el costo del financiamiento a hogares y empresas.
En materia del mercado laboral, se mantiene la expectativa de creación de 200 000 empleos formales este año, aunque para 2026 el pronóstico bajó a 358 000 desde 380 000.
Por lo que toca a las finanzas públicas, se ratificó un déficit de 3.70 % del PIB para este año y 3.30 % para el siguiente, y los requerimientos financieros del sector público se proyectaron en 4.4 % para 2025 y 3.9 % para 2026.
Respecto al sector externo, se anticipa un déficit comercial de 10 000 millones de dólares para finales de 2025 (mejorando desde 11 000 millones), y de 12 000 millones proyectados para 2026, por debajo del pronóstico previo de 12 566 millones.
El flujo de inversión extranjera directa estimado también descendió ligeramente, a 34 977 millones de dólares este año y a 36 264 millones para 2026, desde 35 000 y 38 000 millones, respectivamente.
Finalmente, los especialistas identificaron como principales obstáculos para el crecimiento en los próximos seis meses la gobernanza (35 %), condiciones externas (32 %), factores internos (22 %), inseguridad pública (18 %), políticas de comercio exterior (15 %) y otros como inestabilidad política e insuficiente estado de derecho.
El texto aquí