facebook comscore
Biden y McCarthy logran acuerdo preliminar; Yellen se cura en salud

Biden y McCarthy logran acuerdo preliminar; Yellen se cura en salud

Columnas lunes 29 de mayo de 2023 -

*El Congreso deberá ratificar cualquier negociación en el transcurso de la semana que inicia

Este fin de semana el presidente de Estados Unidos y el presidente de la Cámara de Representantes del Congreso, Kevin McCarthy, habrían llegado a un punto de acuerdo para elevar el techo de la deuda soberana y evitar con ello un default.

Este supuesto acuerdo se votaría en el Congreso en algún momento de la semana, previsiblemente el miércoles próximo, con lo que se eliminaría por completo la amenaza del impago, al menos por los próximos dos años cuando nuevamente se tenga que negociar.

Por lo que pudiera suceder antes, una jugada previa de la secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen, negoció y diseñó en cierta forma con los números que tiene sobre la economía de su país un plazo adicional para el plazo fatal que vencía originalmente el próximo jueves 1 de junio.

De este modo, Janet Yellen, informó este viernes al Congreso que si no se alcanza un acuerdo que eleve o suspenda el techo de deuda, el Gobierno puede incurrir en suspensión de pagos el próximo 5 de junio.

Yellen se dirigió en una carta al líder de la mayoría republicana de la Cámara de Representantes, Kevin McCarthy, informándole sobre el plazo adicional de cuatro días a la fecha en que su dependencia calcula el fin de las reservas con las que puede cumplir con sus obligaciones de pago, en la carta insistió en pedir a los legisladores actuar lo más pronto posible para evitar el default.

La funcionaria advirtió una vez más que esperar hasta el último minuto para elevar el techo de deuda de la mayor economía del planeta puede causar graves daños a los negocios y a la confianza de los consumidores.

De acuerdo con la funcionaria, Estados Unidos tiene que desembolsar en los dos primeros días de junio alrededor de 130,000 millones de dólares en pagos a la Seguridad Social, los veteranos y los beneficiarios de Medicaid, el programa de sanidad del Gobierno, Dicho desembolso dejaría las arcas del gobierno en niveles de recursos extremadamente bajos.

Si eso sucede, el gobierno federal de la mayor economía del mundo estaría imposibilitada cumplir con obligaciones previstas en la semana del 5 de junio, cuando está previsto un pago de 92,000 millones a la Seguridad Social y Medicaid.

De este modo, si el Congreso no aumenta el techo de deuda para la fecha límite, es altamente probable que las familias estadounidenses experimenten grandes dificultades, pero sobre todo, habrá grandes dudas sobre la capacidad del país para proteger sus intereses de seguridad nacional.

En el mundo la preocupación es evidente y diversos líderes del mundo económico han advertido sobre los riesgos.

La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, pidió este viernes a las partes, previo al fin de semana, un acuerdo cuanto antes. Georgieva sugirió la posibilidad de que Estados Unidos elimine la norma por la que existe un techo de deuda, para que no se produzcan escenarios como el actual.

Previo al fin de semana en el que no se prevén negociaciones al menos de manera pública, varios medios estadounidenses, como The New York Times y The Wall Street Journal, informaron en el sentido de que sus fuentes aseguraban que un acuerdo podría anunciarse pronto.
El posible acuerdo elevaría el techo de deuda por dos años más y fijaría niveles máximos al gasto discrecional del gobierno, excepto para asuntos militares o de los veteranos.

De acuerdo con sus leyes, Estados Unidos solo puede pedir prestado hasta el límite que marca el Congreso -el techo de deuda-, lo que requiere un acuerdo legislativo cada vez que el país necesita elevarlo para hacer frente a sus deudas.

Tal como señalamos hace algunos días, el default no estaba contemplado en la mayor economía del planeta, no convenía a nadie.

Sin embargo, las condiciones de fondo se mantienen, el default es una amenaza constante, el riesgo financiero es mayúsculo cada vez más, Estados Unidos es el país más endeudado del mundo y pese a contar con el respaldo del dólar como moneda global, esto puede terminar muy mal en algún momento.


No te pierdas la noticias más relevantes en instagram

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
Línea 13. Columnas
2023-10-03 - 01:00
¿QUÉ ES UN ELECTORADO COMPETENTE? Columnas
2023-10-03 - 01:00
Clara y Omar, competencia leal y real Columnas
2023-10-03 - 01:00
DIA MUNDIAL DEL TURISMO Columnas
2023-10-03 - 01:00
PROMESAS INCUMPLIDAS Columnas
2023-10-03 - 01:00
Amazon, Meta y Apple, y el calor de la IA Columnas
2023-10-03 - 01:00
2 de octubre no se olvida…rá Columnas
2023-10-03 - 01:00
TIRADITOS Columnas
2023-10-02 - 01:00
TIRADITOS Columnas
2023-10-02 - 01:00
LA VETUSTA CLASE POLITICA Columnas
2023-10-02 - 01:00
Continúa el rumor político Columnas
2023-10-02 - 01:00
Xóchilt sin brújula Columnas
2023-10-02 - 01:00
Propuestas para debatir ahora en Infonavit Columnas
2023-10-02 - 01:00
Línea 13. Columnas
2023-10-02 - 01:00
+ -