facebook
CIDH insta a México a intensificar investigación sobre hallazgo de restos en rancho de Jalisco

CIDH insta a México a intensificar investigación sobre hallazgo de restos en rancho de Jalisco

Nación jueves 27 de marzo de 2025 -


La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) pidió a México reforzar la investigación sobre los restos humanos hallados en el rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, presuntamente utilizado como campo de adiestramiento por el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

El organismo internacional destacó la importancia de que el gobierno mexicano aplique protocolos científicos y basados en evidencia para la identificación de los restos encontrados, además de garantizar justicia y reparación a las víctimas y sus familias. Asimismo, reconoció la labor de los colectivos de búsqueda, quienes han denunciado que el lugar operaba como un “campo de exterminio”.

Desde septiembre de 2024, el rancho se encuentra bajo custodia de las autoridades, tras la detención de diez personas vinculadas con actividades delictivas. Sin embargo, en marzo de 2025, el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco reveló el hallazgo de fosas clandestinas con restos óseos calcinados en el sitio.

La CIDH subrayó que, aunque los colectivos tienen el derecho de buscar a sus familiares desaparecidos, la responsabilidad principal recae en el Estado, el cual debe garantizar una investigación diligente y sancionar a los responsables. Además, enfatizó la necesidad de que los grupos de búsqueda puedan realizar su labor con seguridad y sin restricciones.

En respuesta a la controversia, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró en conferencia de prensa que en el rancho Izaguirre no se han cometido crímenes de lesa humanidad, desmintiendo las denuncias de los colectivos. No obstante, su gobierno anunció reformas para fortalecer la Comisión Nacional de Búsqueda y mejorar la atención a los casos de personas desaparecidas.

El hallazgo en Teuchitlán ha aumentado la presión sobre la administración de Sheinbaum, en un contexto donde México enfrenta una crisis de desapariciones con más de 120 mil personas no localizadas desde que se llevan registros oficiales.

No te pierdas la noticias más relevantes en google noticias

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

JM/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
+ -