facebook
Caen “La Patrona” y “El Chayanne”, operadores cercanos a “La Madame” en Iztapalapa

Caen “La Patrona” y “El Chayanne”, operadores cercanos a “La Madame” en Iztapalapa

Ciudades lunes 12 de mayo de 2025 -



Un operativo conjunto entre autoridades federales y locales culminó con la detención de dos presuntos integrantes de alto nivel dentro de la red criminal de María de Lourdes Rojas, alias “La Madame”, una de las líderes delictivas más buscadas en el oriente de la Ciudad de México.

Durante un cateo realizado la madrugada del 10 de mayo en la colonia Ejército de Agua Prieta, en Iztapalapa, agentes de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), en coordinación con la Fiscalía General de Justicia (FGJ), la Secretaría de Marina y la Guardia Nacional, capturaron a Maricarmen Rojas Báez, alias “La Patrona”, de 50 años, y a Julián Alejandro García Herrera, conocido como “El Chayanne”, de 45 años.

Según reportes oficiales, ambos lideraban una célula encargada del embalaje, distribución de drogas y manejo de recursos económicos obtenidos por la venta ilícita en la zona. La SSC precisó que los detenidos eran piezas fundamentales dentro de la organización criminal dirigida por “La Madame”.

Durante el cateo a un inmueble ubicado en la calle Plan de Ayala, asegurado como centro de operaciones, se confiscaron 55 dosis de marihuana, 50 envoltorios con presunta cocaína, dos teléfonos celulares y diverso material para embalaje. El sitio quedó bajo resguardo policial y los detenidos fueron presentados ante el Ministerio Público.

De acuerdo con autoridades, Maricarmen Rojas sería hija de “La Madame” y su colaboradora más cercana, mientras que “El Chayanne” integraba el círculo operativo inmediato de la líder criminal. Ambos fueron arrestados luego de una investigación de inteligencia derivada de operativos previos para combatir el narcomenudeo en la alcaldía.

La captura de “La Patrona” y “El Chayanne” representa un golpe significativo para la estructura de “La Madame”, quien ha mantenido operaciones criminales en Iztapalapa por más de tres décadas, aunque su nombre apenas se hizo público en diciembre de 2023 tras ser identificada como generadora de violencia en la región.

Estos trabajos forman parte de la estrategia permanente de la SSC para debilitar a las células delictivas responsables de delitos de alto impacto en la Ciudad de México, particularmente en zonas vulnerables como Iztapalapa.

No te pierdas la noticias más relevantes en google noticias

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

JM/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
+ -