El jefe de Gobierno, Martí Batres, encabezó la Celebración del Día Nacional de las Personas Adultas Mayores. Bailando por una Vida con Bienestar, en la Plaza de Santo Domingo, ubicada en el Centro Histórico, donde destacó que en la Ciudad de México se garantizan los derechos sociales de este sector de la población, a través del Instituto para el Envejecimiento Digno (INED) de la Secretaría de Bienestar e Igualdad Social (SEBIEN), y la Procuraduría Social de la Ciudad de México (PROSOC), que impulsan distintos programas y políticas públicas para brindar atención integral y oportuna.
“Quiero aprovechar este momento para hablar de un tema muy importante que es el compromiso del Estado con las personas mayores, la responsabilidad social del Estado con las personas mayores. (...) Aquí es importante el tema del afecto y la calidez humana, no solamente es impulsar una política pública, una política social, sino también que esta relación sea una relación afectiva, con mucho cariño, con mucho afecto de nuestra parte, es un factor humano también. Entonces, con amor fraterno, abrazo fuerte a todas nuestras abuelitas y a todos nuestros abuelitos en este Día Nacional de las Personas Mayores”, expresó.
Martí Batres destacó que la Pensión del Bienestar para las Personas Adultas Mayores que hoy se otorga a todas las personas de 65 años o más a nivel nacional, nació en la Ciudad de México durante la gestión del presidente Andrés Manuel López Obrador como Jefe de Gobierno.
Añadió que, al asumir la Presidencia de la República, el licenciado López Obrador disminuyó a 65 años la edad de quienes reciben la Pensión y aumentó el número de personas beneficiadas en la Ciudad de México.
“Aquella pensión que se empezó a entregar en el año 2001, aquella pensión beneficiaba a 400 mil personas y ahora la pensión beneficia, nada más aquí en la Ciudad de México, a un millón 270 mil personas, o sea, aumentó mucho el número de personas beneficiadas con la pensión que entregaba el Gobierno de la Ciudad y que ahora entrega el Gobierno Federal. (...) Cada persona adulta mayor recibe 6 mil pesos cada dos meses, para muchos eso es la mitad o más de la mitad de su ingreso”, subrayó.
Asimismo, resaltó que continúan las acciones que realiza el Gobierno de México para beneficiar a las y los adultos mayores, como la aprobación de la reforma para constituir el Fondo de Pensiones para el Bienestar, con el que los jubilados del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) recibirán el equivalente a su salario; así como la reforma enviada por el Ejecutivo Federal para que la Pensión del Bienestar para las Personas Adultas Mayores sea un derecho inscrito en la Constitución mexicana.
Imagen: @martibatres