La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, encabezó la segunda entrega de 30 mil apoyos del programa Pensión Hombres Bienestar, dirigido a hombres de 60 a 64 años. Con esta acción, se alcanzarán 77 mil beneficiarios al finalizar el año.
Durante el evento realizado en el Zócalo capitalino, Brugada hizo un llamado a los hombres de la ciudad a ser aliados en la lucha contra la violencia de género. “Este programa es un reconocimiento a quienes han trabajado por sus familias y han formado parte de la construcción de esta ciudad”, afirmó.
El programa Pensión Hombres Bienestar es de acceso universal y complementa la Pensión Universal para Adultos Mayores del Gobierno de México. Además, forma parte del Ingreso Ciudadano Universal, una iniciativa que busca fortalecer la seguridad social en la CDMX.
Un esquema integral de protección social
Brugada destacó que este programa se suma a otras iniciativas como Mi Beca para Empezar, Desde la Cuna, la Beca para Universitarios y el programa Mercomuna, beneficiando a casi 2 millones de personas en la capital.
El apoyo económico de la Pensión Hombres Bienestar es de 3 mil pesos bimestrales, similar al que el gobierno federal otorga a las mujeres de la misma edad. La primera entrega de esta pensión se realizó el 23 de enero de 2025.
La titular de la Secretaría de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora, resaltó que la CDMX es la única entidad del país que otorga este apoyo a hombres desde los 60 años. Por su parte, la secretaria de Bienestar e Igualdad Social, Araceli Damián González, destacó que esta pensión forma parte del llamado "pilar cero" de la seguridad social, una medida que busca reconocer la vida laboral de los beneficiarios.
En el evento también participaron las alcaldesas de Iztacalco, Coyoacán y Venustiano Carranza, el alcalde de Miguel Hidalgo, y el secretario general de la Conferencia Interamericana de Seguridad Social, Pedro Kumamoto Aguilar.
Imagen: @ClaraBrugadaM