La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, inauguró tres trenes rehabilitados del Tren Ligero, los cuales mejorarán el servicio al reducir los intervalos de paso de cinco a cuatro minutos y aumentar la capacidad en 28 mil pasajeros adicionales diarios. Con esta incorporación, la flota operativa asciende a 21 trenes.
Más trenes en 2025 y nuevos proyectos de movilidad
Brugada anunció que en 2025 se realizará una inversión para adquirir más trenes, ampliar la terminal y fortalecer este medio de transporte. Además, destacó que el Tren Ligero se vinculará con la proyectada línea del Cablebús en Xochimilco, prevista para 2026, en preparación para eventos como el Mundial de Fútbol, con conexiones clave como el Estadio Azteca.
Rehabilitación y beneficios
El secretario de Movilidad, Héctor Ulises García Nieto, resaltó que los trenes nombrados "Lucas", "Lorenzo" y "María" en honor a pueblos originarios, fueron sometidos a reparaciones que incluyen:
• Cambio de sistemas de tracción y frenado.
• Reparación de cabinas y sistemas electrónicos.
• Ajustes y calibración de sistemas internos.
El director del Servicio de Transportes Eléctricos, Martín López Delgado, detalló que esta mejora permitirá alcanzar una frecuencia de 15 a 18 trenes por hora, beneficiando a 160 mil pasajeros diarios.
Movilidad como prioridad
Brugada agradeció al Congreso de la Ciudad de México por aprobar el Presupuesto 2025, que prioriza la movilidad con inversión en el Metro, Cablebús y el Tren Ligero. Subrayó que el 80% de los capitalinos se mueven en transporte público, por lo que redirigir los recursos hacia este sector es esencial para mejorar la calidad de vida de la población.
Imagen: Cuartoscuro