facebook comscore
Clara Brugada presume preferencia en Simulacro Electoral Universitario

Clara Brugada presume preferencia en Simulacro Electoral Universitario

Ciudades jueves 09 de mayo de 2024 -

Ante los resultados dados a conocer por el Consejo del Simulacro Electoral Universitario, Clara Brugada Molina, candidata a la Jefatura de Gobierno por la coalición "Sigamos Haciendo Historia", reconoció este ejercicio democrático y libre, donde obtuvo la preferencia mayoritaria de los jóvenes universitarios.

Cabe señalar que en el Simulacro Electoral Universitario, la candidata por Morena-PT-PVEM a jefa de Gobierno sostiene que obtuvo 15 mil 748 votos, que representan 58.4%, más del doble de los sufragios obtenidos por el candidato del PRI-PAN-PRD, Santiago Taboada, que alcanzó 6 mil 132 votos, representando 22.7% de la votación.

Al respecto, Clara Brugada resaltó este nuevo e histórico ejercicio democrático organizado y dirigido por y para las y los jóvenes universitarios, que da cuenta del interés de las juventudes para tomar en sus manos el futuro de la Ciudad de México y del país.

Agradeció sinceramente el respaldo mostrado por las y los jóvenes capitalinos en este simulacro electoral, y reiteró su compromiso de trabajar conjuntamente en la construcción de una Ciudad de México de oportunidades, bienestar, derechos y libertades para este sector fundamental de la población.

"Las y los jóvenes universitarios están con nosotros. Es una contradicción ser joven y ser conservador, más aún en esta ciudad de derechos, de libertades y de transformaciones. El mayor esfuerzo en cualquier programa de gobierno debe estar destinado a nuestra juventud. Con los jóvenes todo, contra los jóvenes nada", resaltó Clara Brugada.

En este mismo simulacro electoral, Claudia Sheinbaum, candidata a la presidencia de la República por Morena, PT y PVEM, también obtuvo la mayor preferencia electoral, con 162 mil 444 votos, lo cual representa 63.5% de los sufragios emitidos.

Así lo informó el Consejo del Simulacro Electoral Universitario, conformado por estudiantes y autoridades académicas de las instituciones de nivel superior del país que organizan este ejercicio electoral.

Señalaron que en la Ciudad de México participaron un total de 26 mil 987 estudiantes de 69 instituciones educativas de nivel superior, de las cuales tres fueron privadas, y en total se establecieron 71 casillas para emitir el sufragio, mientras que a nivel nacional, se registraron en total 255 mil 707 participantes de 480 escuelas, entre públicas y privadas.


Imagen: Cuartoscuro


No te pierdas la noticias más relevantes en youtube

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

FT/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
+ -