facebook
Colombia pone en funcionamiento la facturación electrónica para servicios públicos

Colombia pone en funcionamiento la facturación electrónica para servicios públicos

Global domingo 09 de junio de 2024 -

La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) de Colombia avanza en la implementación de la facturación electrónica. Desde mayo de 2024, las empresas de agua, luz, gas y telecomunicaciones deberán generar y transmitir electrónicamente sus documentos de cobro. Esta medida, establecida en la resolución 8/2024, tiene como fecha límite de implementación el 1 de agosto.

Óscar Mauricio Moreno, cofundador de F&M Technology – E-Bill, afirmó para el medio Semana: “Las empresas de servicios públicos deberán emitir facturas electrónicas y enviarlas a sus clientes por medios electrónicos”. Para cumplir con este requisito, las empresas disponen de un periodo de habilitación para probar sus sistemas y asegurar su correcto funcionamiento conforme a los lineamientos de la Dian.

Esta transición afecta a servicios de consumo masivo y requiere considerar que no toda la población tiene acceso a medios electrónicos. Las empresas deben desarrollar opciones que faciliten el acceso a todos los usuarios, contribuyendo así a la transformación digital y la formalización de la economía.

Además de cumplir con las obligaciones legales, la facturación electrónica ofrece ventajas como deducción de impuestos y generación de historial crediticio favorable, fortaleciendo la transparencia y el control financiero interno. “Dada la importancia de los servicios públicos domiciliarios, el reto nacional para estas empresas es prever y abordar los desafíos mencionados, contando con tecnología robusta que permita la generación oportuna de estos documentos a sus clientes”, concluyó Moreno.

Para áreas rurales sin conectividad, las empresas pueden utilizar software de escritorio o imprimir formularios para generar las facturas electrónicas y enviarlas posteriormente a la Dian. Si los usuarios se niegan a recibir facturas electrónicas, las empresas deberán entregar la factura impresa con el Código Único de Factura Electrónica (CUFE) y un código QR, asegurando que todos los usuarios accedan a sus documentos de cobro adecuadamente.

Con Información por Notipress

Foto Especial

No te pierdas la noticias más relevantes en tik tok

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

JA/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
+ -