Por Federico Reyes
El secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Antonio Guterres señaló que es posible pensar en un conflicto nuclear, mismo que antes era imposible imaginar, en referencia a la avanzada rusa en Ucrania.
Respecto a una zona de exclusión aérea solicitada por el gobierno de Ucrania, el secretario de la ONU dijo entender el "dramático llamamiento", al tiempo que pidió prudencia, advirtiendo que dicha acción podría generar otra escalada y un "conflicto global".
Por ello, dijo que se busca detener la guerra en Ucrania, al tiempo de seguir enviando ayuda humanitaria ante la avanzada rusa que genera terror entre la población civil.
En ese sentido, señaló que fueron dispuestos 40 millones de dólares del Fondo Central de Respuesta a Emergencias para asistir a las víctimas del conflicto, cifra extra a los 20 millones de dólares previstos para el apoyo.
Este suministro económico, será destinado para comida, agua, medicinas y dinero en efectivo a población vulnerable.
En ese sentido, el titular de la ONU advirtió que, pese al resultado de la guerra, “no habrá ganadores, solo perdedores" y que la situación empeora cada vez más, al tiempo que condenó los ataques hacia la población civil o las infraestructuras civiles.
La guerra en ese país ya dejó más de dos millones de desplazados, "pero muchos no pueden salir de sus hogares debido a los intensos combates en ciudades como Mariúpol, Jarkov y Kiev", indicó en un comunicado la oficina del secretario general Adjunto para Asuntos Humanitarios de la ONU, Martin Griffiths, que registró "24 ataques a instalaciones sanitarias" hasta la fecha.
"Frente a esta crisis sombría, que empeora, movilizamos un esfuerzo de asistencia masivo", dijo Griffiths.
Además, el fondo Monetario Internacional, dijo que el gobierno en Kiev se mantiene funcional, el sistema bancario estable y los pagos de la deuda viables a corto plazo, pero la invasión rusa puede hundir a Ucrania en una recesión devastadora, y hace peligrar la seguridad alimentaria mundial.
"Como mínimo", el PIB ucraniano se contraerá en torno a un 10% en 2022 suponiendo una "resolución rápida" del conflicto y gracias a una ayuda internacional "sustancial", según una primera estimación del Fondo Monetario Internacional, que nota la "enorme" incertidumbre que rodea a estas proyecciones.
Imagen: AFP