En la localidad de Tepeji del Río, los integrantes de la asociación de pescadores de La Requena han denunciado una alarmante situación de mortandad de peces en el embalse debido a que el nivel del agua ha llegado a apenas un uno por ciento de su capacidad.
Los pescadores, conscientes de la urgencia, se dirigieron al embalse en un intento de rescatar los últimos ejemplares de carpas de gran tamaño, ya que muchos peces, incluyendo charales, han fallecido a causa de la disminución drástica de los niveles de oxigenación provocada por la escasez de agua.
Benito Quintanar, uno de los miembros de esta asociación, ha revelado que hace unos días el nivel de agua alcanzaba el siete por ciento y se les informó que se reduciría solo al cinco por ciento.
Lamentablemente, sus peticiones no fueron atendidas. Ante esta situación, los pescadores decidieron emprender la extracción de peces antes de que murieran en mayor cantidad, con el objetivo de mitigar las pérdidas económicas que esto les acarrea.
Quintanar explicó que, en los últimos meses de sequía, los pescadores se han visto obligados a buscar otras actividades económicas para sustentar a sus familias. Como resultado, de los 62 miembros de la asociación, únicamente 25 continúan activos. Esta situación ha generado graves repercusiones económicas, ya que alrededor de 300 personas se benefician indirectamente de la actividad pesquera, pero debido a la escasez de agua, las familias se enfrentan a una crisis financiera.
Además, las inversiones realizadas por los pescadores se han perdido debido a los bajos niveles del embalse. Por esta razón, los pescadores han solicitado al gobierno que se les brinde apoyo a través de proyectos productivos, ganado o empleos temporales para paliar su difícil situación.
Ante esta problemática, los pescadores hacen un llamado al gobierno estatal y federal para que destinen recursos económicos al desazolve de la presa, con el fin de mejorar las condiciones de almacenamiento. Esto podría conducir a una recuperación económica a mediano plazo para las familias que dependen de la presa, no solo en la pesca, sino también en el turismo y otras actividades económicas relacionadas. Es imperativo tomar medidas concretas para proteger el ecosistema acuático y asegurar la sostenibilidad de la comunidad en La Requena.
Foto Tomada de redes sociales