El año 2024 será recordado como uno de los más desafiantes en términos de desastres naturales. Desde devastadoras inundaciones hasta terremotos y erupciones volcánicas, el impacto de estos eventos se ha sentido en todo el mundo, dejando una huella profunda en las comunidades afectadas. La magnitud de estas catástrofes subraya la necesidad de tomar medidas urgentes para mitigar los efectos del cambio climático, reforzar la infraestructura y fortalecer los sistemas de respuesta ante emergencias. A continuación, se presentan algunos de los desastres más impactantes que marcaron este año.
Catástrofe DANA deja más de 200 muertos en Valencia
El fenómeno meteorológico provocó inundaciones letales y lluvias torrenciales en diferentes regiones de la ciudad, dejando más de 200 fallecidos y cientos de familias afectadas.
El pasado 29 de Octubre, Valencia, España; fue escenario de uno de los fenómenos meteorológicos más importantes y mortíferos del año.
DANA, conocida de esta forma por las siglas de Depresión Aislada en Niveles Altos, generó grandes inundaciones y lluvias devastadoras que causaron daños irreparables en infraestructura como edificios, puentes, carreteras y cultivos, cobrando la vida de alrededor de 216 víctimas.
El martes 29 de Octubre, fecha en la que DANA, alcanzó su punto máximo; valencianos intentaron refugiarse de las intensas tormentas sin éxito, debido a la gran velocidad del agua, gestando damnificaciones y pérdidas mortales en localidades como Torrent, Paiporta, Chiva, Cheste, Utiel y Requena.
Asimismo, la catástrofe despojó a cientos de personas de sus hogares y pertenencias, dejando una huella imborrable y dolorosa en la ciudad de Valencia.
Catástrofe DANAAutor : Especial
Sequía e incendios forestales devastan biodiversidad en México
Ola de incendios cubrió a la República mexicana con 7,946 siniestros reportados por la Comisión Nacional Forestal.
El año 2024, fue testigo de una de las peores temporadas de incendios forestales en la historia de México. Más de 7,946 siniestros arrasaron con 1,644,106.72 hectáreas de vegetación en todo el país, destruyendo bosques, selvas y pastizales. Las llamas, alimentadas por condiciones climáticas extremas como la sequía y el viento, han consumido la flora y fauna de estas zonas.
Estados como Guerrero, Chiapas, Oaxaca, Chihuahua y Jalisco fueron particularmente afectados, concentrando una gran parte de la superficie quemada. La pérdida de sus ecosistemas generó consecuencias devastadoras para la biodiversidad, el clima y la economía, dando paso a un nuevo problema ambiental en el país, que según expertos irá en aumento debido al cambio climático.
Sequía e incendios forestales devastan biodiversidad en MéxicoAutor : Especial
Terremoto de magnitud 7,6 sacude Japón
Japón llora la pérdida de más de 200 vidas tras violento terremoto en la zona norte de ciudad de Noto.
El pasado 1 de enero de 2024, un potente terremoto de magnitud 7.6 sacudió Japón, dejando un trágico saldo de al menos 202 personas fallecidas y 102 desaparecidas.
La prefectura de Ishikawa fue la más afectada por este desastre natural, que provocó daños estructurales a gran escala, cortes de servicios básicos y obligó a miles de personas a abandonar sus hogares. Las localidades de Wajima y Suzu, entre otras, sufrieron las consecuencias más severas del terremoto, con decenas de edificios derrumbados y numerosos heridos.
Este evento sísmico ha sido uno de los más devastadores en Japón en los últimos años y ha expuesto la vulnerabilidad del país ante estos fenómenos naturales.
Terremoto de magnitud 7,6 sacude JapónAutor : Especial
Erupción volcánica amenaza a habitantes de Islandia
Ríos de lava incandescente pusieron en peligro la ciudad de Grindavík, mientras las autoridades intentaban evacuar a la población.
Islandia fue testigo de un impresionante espectáculo natural en el que un volcán en la península de Reykjanes entró en erupción, arrojando enormes cantidades de lava que amenazaron con devastar la ciudad de Grindavík.
Los flujos de lava avanzaron rápidamente hacia la ciudad, obligando a las autoridades a emitir alertas y a evacuar a la población. A pesar de los esfuerzos por construir barreras defensivas, la lava logró superar algunos de estos obstáculos, poniendo en peligro viviendas e infraestructuras.
Las medidas de prevención y la rápida respuesta de las autoridades, pudieron evitar pérdidas humanas significativas. Sin embargo, la erupción causó daños considerables en la infraestructura de la región y obligó a los habitantes de Grindavík a abandonar sus hogares durante varios meses.
Erupción volcánica amenaza a habitantes de IslandiaAutor : Especial
Calor extremo provoca alerta en Europa por altas temperaturas
Incendios forestales, evacuaciones y riesgos para la salud azotan países de Europa
Europa experimentó una ola de calor excepcionalmente intensa. Temperaturas récord se registraron en numerosos países, superando en muchos casos los 40 grados Celsius. Italia, Grecia y España fueron algunos de los más afectados, donde se declararon alertas rojas y se implementaron medidas de emergencia.
El intenso calor provocó una serie de consecuencias negativas. Incendios forestales devastaron grandes extensiones de terreno en varios países, obligando a evacuar a miles de personas y causando pérdidas materiales significativas. Además, las altas temperaturas representaron un grave riesgo para la salud de la población generando que el número de personas que requirieron atención médica debido a golpes de calor y otros problemas relacionados con el calor aumentara considerablemente.
Este evento climático dejó una profunda huella en Europa, destacando la urgencia de tomar medidas para mitigar los efectos del cambio climático.
Calor extremo provoca alerta en Europa por altas temperaturasAutor : Especial
Huracán John: La tormenta más devastadora en México
El ciclón tropical John dejó un rastro de destrucción en el Pacífico mexicano, causando decenas de víctimas y pérdidas materiales significativas.
El huracán John se convirtió en uno de los eventos meteorológicos más destructivos de la temporada de ciclones tropicales 2024 en México. De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), este ciclón se formó rápidamente en el Pacífico y tocó tierra en el estado de Guerrero con vientos de categoría 3, causando estragos en varias regiones del país.
John impactó en México en dos ocasiones, dejando a su paso inundaciones, deslaves y daños en la infraestructura. El estado de Guerrero fue el más afectado, registrando decenas de víctimas mortales y pérdidas materiales significativas. Las fuertes lluvias asociadas al huracán provocaron inundaciones históricas, superando en algunos casos el promedio anual de precipitaciones. Además, los vientos huracanados causaron daños en viviendas, cultivos y redes de comunicación.
El huracán John se convirtió en un hito trágico en la historia reciente de México, poniendo de manifiesto, la necesidad de fortalecer los sistemas de prevención y respuesta ante desastres naturales.
Huracán John: La tormenta más devastadora en MéxicoAutor : Especial
Derrumbes en Colombia dejan 37 fallecidos y a más de 50 familias sin hogar
Deslizamiento en San Cristobal, Bogotá destruyó la vivienda de decenas de personas
En noviembre de 2024, un deslizamiento de tierra en la localidad de San Cristóbal, Bogotá, devastó un asentamiento irregular en San Martín de Loba, destruyendo seis viviendas y dejando incomunicadas a 36 familias. Más de 50 familias, que incluyen a 139 personas, debieron ser evacuadas tras el desastre causado por las fuertes lluvias que azotan la región. Este evento se suma a los efectos del fenómeno de La Niña, que ha intensificado las lluvias en Colombia durante 2024 y ha generado otros deslizamientos en el país, dejando un saldo de 37 personas fallecidas en distintas regiones.
El impacto del deslizamiento no solo se reflejó en la pérdida de viviendas, sino también en la fractura de la comunidad, decenas de familias quedaron separadas, sin acceso a servicios básicos ni apoyo inmediato, enfrentando la incertidumbre de cómo comenzar de nuevo tras la tragedia. La intensidad de las lluvias y el aumento de emergencias evidencian la vulnerabilidad de asentamientos en zonas de alto riesgo.
Derrumbes en Colombia dejan 37 fallecidos y a más de 50 familias sin hogarAutor : Especial
Tragedia en Etiopía deja 220 muertos tras lluvias torrenciales
Deslave sorprendió a rescatistas generando un saldo trágico de fallecidos en Gofa.
Un deslizamiento de tierra devastador en el sur de Etiopía dejó un saldo de al menos 220 personas fallecidas el pasado 22 de julio de 2024, según informaron las autoridades locales.
El desastre, ocasionado por intensas lluvias nocturnas, destruyó nueve viviendas en la zona de Gofa, atrapando a sus habitantes. Durante las labores de rescate, un segundo deslave sorprendió a los equipos y agravó la tragedia, dejando a varias personas desaparecidas y sumiendo a la comunidad en un estado de conmoción.
Las autoridades locales, lideradas por Habtamu Fetena, realizaron búsquedas en condiciones adversas mientras los habitantes intentaban afrontar la magnitud de las pérdidas. Este desastre evidenció la vulnerabilidad de las comunidades rurales ante fenómenos naturales extremos, especialmente debido a la falta de infraestructura adecuada en áreas propensas a deslizamientos.
Tragedia en Etiopía deja 220 muertos tras lluvias torrencialesAutor : Especial
2024 se convierte en el tercer año más sísmico de México
México registró más de 21 mil temblores en 2024, colocándose entre los años más sísmicos de las últimas cuatro décadas.
Hasta septiembre de 2024, México registró 21,493 temblores, consolidándose como el tercer año con mayor actividad sísmica desde 1982, después de 2018 y 2020.
Los estados con mayor actividad fueron Chiapas, Oaxaca, Guerrero y Jalisco, con sismos principalmente de baja magnitud, aunque también se reportaron algunos eventos superiores a los 5.0 grados, como el registrado en Jalisco el 9 de febrero.
Además de las cifras históricas, febrero fue uno de los meses más activos del año, con 2,532 sismos registrados.
Este fenómeno evidenció tanto la alta actividad geológica de la región como la vulnerabilidad de México frente a su naturaleza sísmica, destacando la necesidad de fortalecer las estrategias de prevención y preparación para mitigar los riesgos asociados a estos eventos.
2024 se convierte en el tercer año más sísmico de MéxicoAutor : Especial
Tormenta Ileana golpea la costa sur de México con lluvias y deslaves
La tormenta tropical Ileana deja inundaciones, deslaves y evacuaciones en Oaxaca, Guerrero y Michoacán.
La tormenta tropical Ileana impactó la costa sur de México, afectando principalmente a Oaxaca, Guerrero y Michoacán, con lluvias torrenciales y fuertes vientos que provocaron inundaciones y deslaves. Este fenómeno ocasionó cortes en vías de comunicación y daños en zonas urbanas y rurales, obligando a las autoridades a evacuar comunidades vulnerables y emitir alertas preventivas. La interacción de Ileana con tierra firme debilitó su intensidad, pero dejó un rastro de destrucción en las áreas afectadas.
Ileana subrayó la importancia de reforzar la infraestructura y los sistemas de alerta temprana. La tormenta, impulsada por las cálidas temperaturas del Pacífico, destacó la necesidad de adaptarse a los cambios climáticos extremos que intensifican estos fenómenos en la región.
Tormenta Ileana golpea la costa sur de México con lluvias y deslavesAutor : Especial