facebook
Declaran a carnavales de CDMX Patrimonio Cultural Inmaterial

Declaran a carnavales de CDMX Patrimonio Cultural Inmaterial

Ciudades miércoles 07 de febrero de 2024 -

El Jefe de Gobierno, Martí Batres Guadarrama, presentó la Declaratoria de “Los Carnavales” como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Ciudad de México, publicada en la Gaceta Oficial capitalina con el fin de reconocer su labor en la reconstrucción del tejido social y la preservación de las raíces de la ciudad, como muestra del compromiso del Gobierno local con esta tradición originada en el siglo XVI en los pueblos y barrios indígenas, y que se mantiene hoy día.

Otorgó un reconocimiento a 63 comparsas y posteriormente acompañó el arranque del “Carnaval de Carnavales”, en donde 3 mil 887 huehuenches, chichinas, charros, chinelos, catrines, paragüeros, chinas poblanas, entre otros personajes emblemáticos, provenientes de 10 alcaldías: Gustavo A. Madero, Iztacalco, Iztapalapa, Venustiano Carranza, Xochimilco, Coyoacán, Tláhuac, Magdalena Contreras, Tlalpan y Milpa Alta, recorrieron Avenida 20 de Noviembre, de la Plaza Tlaxcoaque al Zócalo, al ritmo de distintas bandas musicales y danzas.

"Aquí está publicada la Declaratoria por la que se declara los Carnavales como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Ciudad de México, aquí está la Gaceta, para que quede la responsabilidad pública, la responsabilidad del gobierno, la obligación de las autoridades de resguardar, de cuidar, de proteger, de promover y de invertir en los carnavales de los pueblos originarios de la Ciudad de México. (...) Hablamos aquí de la cultura, hablamos de la diversidad, hablamos de la festividad y la alegría que traen los carnavales, pero hay otra cosa que sucede, que es el tejido social. (...) Al tejer sus vestidos, tejen la cohesión social de pueblos y comunidades", expresó.

Martí Batres recordó que el carnaval es un reflejo del sincretismo cultural y religioso, producto de la interacción de los pueblos de la Ciudad de México con las sociedades europeas durante la época colonial, por lo que encarna los orígenes de la cultura mexicana y prevalece en las zonas de la capital con mayor presencia indígena.

Por su parte, la secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, destacó que como parte de esta Declaratoria, se realizó investigación documental en las 16 Alcaldías de la ciudad, con el objetivo de registrar, catalogar y mapear las manifestaciones artísticas y culturales relacionadas con Los Carnavales y con ello, desarrollar un Plan de Salvaguardia para garantizar la permanencia de estas expresiones que enriquecen, preservan y transforman la identidad diversa de la Ciudad de México, a través del arte, la música y la vestimenta.

“Forma parte de las iniciativas que el Gobierno capitalino, a través de la Secretaría de Cultura local, ha impulsado en beneficio de la preservación de nuestra identidad; con ella se reconoce a este legado y a quienes han logrado mantener viva esta colorida tradición a través del tiempo. (...) Hoy, las y los carnavaleros que un día fueron expulsados, castigados o sancionados, se hacen presentes con la fuerza de la fiesta entre las galas y los artificios. (...) En las últimas décadas los carnavales se han robustecido, en muchos lugares resuenan cada vez con más ahínco, algunos, incluso que habían desaparecido, han resurgido y otros se han reagrupado en diferentes zonas de la ciudad”, aseguró.


Imagen: Gobierno CDMX


No te pierdas la noticias más relevantes en facebook

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

FT/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
SISMO Magnitud 6.1 activa alerta sísmica Ciudades
2025-01-12 - 02:44
+ -