facebook
Denuncian modus operandi de extorsión a padres separados, con ayuda de servidores públicos de la FGJCDMX

Denuncian modus operandi de extorsión a padres separados, con ayuda de servidores públicos de la FGJCDMX

Ciudades martes 24 de septiembre de 2024 -

Claudia Bolaños

Padres de familia que fueron separados de sus hijos denunciaron una red de extorsión que utiliza a los menores, en procesos de divorcio y acuerdos de convivencia, para obtener beneficios económicos y manipular las resoluciones judiciales, con intervención de servidores públicos del Centro de Atención a Violencia Intrafamiliar (CAVI), perteneciente a la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México.

Se trataría de una red con participación también de abogados, Ministerios Públicos, psicólogos y peritos, así como testigos falsos que aparecen en las mismas carpetas de investigación, y en los que manipulan a niños y niñas para que mientan, así lo dio a conocer Olivia Rubio, abogada penalista y representante de padres de los menores.

Señaló que en distintos casos, al menos siete, detectaron que están interviniendo en todas las carpetas de investigación las mismas personas, los mismos testigos y autoridades. La defensora en ellos, es Ana Katiria Suárez.

“Lo que llama mucho la atención es que los abogados de este despacho siempre que hacen una denuncia solicitan el dictamen a un área de la Fiscalía que no necesariamente es la que debe de atender. En todos los casos de ese despacho solicitan la atención para el dictamen en materia de psicología sea en el CAVI, y curiosamente esta atención siempre recae en dos de los peritos que trabajan ahí y siempre salen, aún sin datos, con afectación”, explicó.

Denunció que lo que han creado estas personas junto con el despacho de Ana Katiria Suárez, es “una red de extorsión a los papás, pues primero les piden alimentos muy altos, muy altos, me refiero a un millón, millón y medio de pesos mensuales, cuando se niegan o cuando justifican que estos alimentos son desproporcionados, viene la denuncia penal acusando de violencia en contra de la ex esposa pero sobre todo y lo que es mucho más grave es utilizando, instrumentalizando a las niñas, niños, a los hijos, alegando desde violencia familiar hasta violencia sexual”.

Señaló casos iniciados por mujeres en contra de sus exparejas, que lleva la abogada Suárez Castro y radicados en la Fiscalía de Investigación de Delitos Cometidos en Agravio de Niñas, Niños y Adolescentes de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, se encontró la participación de diversos servidores públicos en la comisión de hechos con apariencia de delitos.

En las indagatorias CI-FIDCANNA/59/UI-3-C/D/00609/02-2024 interpuesta por Regina Seemann Audifred; en la CI-FIDCANNA/59/UI-3-C/D/04559/11-2023 interpuesta por Marisol N y CI-FIDCANNA/59/UI-3-C/D/00220/01-2024 interpuesta por María Fernanda N, se encontraron similitudes entre abogados, Ministerios Públicos, Psicólogos y Peritos.

En estos litigios se pide a los menores mentir en declaraciones que tienen que ver con abuso sexual, físico y psicológico “con el objetivo de influir en decisiones clave relacionadas con la cuota de pensión alimenticia, custodia y otros aspectos financieros”.

Se indicó que los afectados señalaron que las principales tácticas de extorsión que se han detectado son inducción de declaraciones falsas, manipulación emocional de los niños, aprovechamiento del sistema judicial, presentación de pruebas falsas y manipulación de mujeres como testigos clave.

Incluso, se puede observar esos actos en un video publicado en redes sociales donde se acusa que una de las involucradas niega en una corte de Estados Unidos, delitos sí denunciados contra su ex esposo, en agravio de los hijos de ambos.


Imagen: Especial


No te pierdas la noticias más relevantes en twitter

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

FT/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
+ -