facebook comscore
Desalojos en CdMx alcanzan récord histórico tras pandemia

Desalojos en CdMx alcanzan récord histórico tras pandemia

Ciudades miércoles 01 de febrero de 2023 -

Los datos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC) muestran, además, que los desalojos en los que ha sido necesaria la intervención de la fuerza pública crecieron 32 por ciento entre 2019 y 2022.

En un documento de la Coordinación General de la Policía Metropolitana, se muestra que en 2022 el número de desalojos –tras dos años de parón pandémico, cuando muchos tribunales cerraron y los procesos se detuvieron o, literalmente, quedaron en el olvido– se disparó a los mil 67 casos, alcanzando un récord histórico.

Desde 2016, cuando se efectuaron 482 desalojos de este tipo, el número de casos ha crecido, pero jamás en un número tan alto como el del año pasado. El más cercano fue en 2021, con 819 casos, semejante a la cifra de 2019, cuando hubo 809. En 2020, el año más afectado por la crisis de salud mundial, solo se reportaron 370.

Ahora bien, los datos de la Dirección General de Asuntos Jurídicos de la SSC muestran que la cantidad de solicitudes de uso de corporaciones policiacas para realizar desalojos supera 4 a 1 a la cifra de expulsiones de vivienda realmente efectuadas.

Mientras que en 2022 hubo casi 4 mil requerimientos de desalojo, los elementos de la fuerza pública sólo acudieron a poco más de mil expulsiones de vivienda. En 2021, las solicitudes de este tipo fueron 2 mil 900; en 2020, 2 mil 200; en 2019, 3 mil 800; y en 2018, 3 mil 729.

El artículo 4 de la Constitución establece que toda persona tiene derecho a disfrutar de una vivienda digna. Pero los temas referentes a la vivienda, a la propiedad de la misma, así como a los derechos y obligaciones de los propietarios y de los inquilinos, no son, en absoluto, sencillos de comprender sobre el cómo y cuándo se puede y debe efectuar un desalojo.

Como suele suceder en México, la ley luce muy bien en el papel. Pero en la realidad primero hay que saber que para que un desalojo sea viable es necesario que se celebre un proceso judicial, que todos los recursos legales para la defensa del mismo se hayan agotado, y que exista una sentencia irrevocable.

“Un desalojo procede luego de hacerse el emplazamiento en forma adecuada, escuchar a las partes, y, en general, de haberse agotado el juicio en todas sus etapas”, explica la magistrada de la Quinta Sala Civil del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, Roslaba Guerrero, en la página oficial del Poder Judicial de la capital. Sin embargo, el proceso se puede enmarañar dependiendo del caso.


No te pierdas la noticias más relevantes en twitter

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

CA/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
Detienen al agresor de Heidy Infante Ciudades
2023-03-31 - 21:50
+ -