facebook
Desarrolladores inmobiliarios apuestan por bodegas para e-commerce

Desarrolladores inmobiliarios apuestan por bodegas para e-commerce

Activo miércoles 12 de enero de 2022 -

El crecimiento del comercio electrónico, o e-commerce, ya se refleja en los nuevos proyectos de los desarrolladores inmobiliarios, quienes ahora ven en las bodegas un nicho de negocio para el almacenamiento y la logística de artículos que se venden en línea.

De acuerdo con Gus Marcos, empresario inmobiliario y socio de Grupo DAGS, algunas superficies industriales se están transformando en puntos clave para las empresas que necesitan guardar el stock, que luego venden a través de Internet.

“Las bodegas industriales tienen una nueva oportunidad en un sector que crece exponencialmente a causa de la pandemia”, dijo el emprendedor de negocios.

El Covid-19 trajo cambios en los hábitos, como recurrir al e-commerce para no salir de casa; tan solo en México este segmento creció 11% durante las dos últimas semanas de 2021, en comparación con el año anterior, de acuerdo con datos de Adobe Analytics.

Además, la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), señala que las ventas en línea en México crecieron a una tasa anual de 81 por ciento al cierre de 2020.

“Estas superficies son muy comunes en zonas industriales instaladas en la periferia de grandes ciudades como Monterrey, Guadalajara y Ciudad de México, por lo que representan una excelente opción para firmas que necesitan espacios para almacenar productos que venden, a veces en cuestión de días o incluso horas”, explicó Gus Marcos.

En el caso de los desarrollos residenciales, también hay cambios, pues, ahora los compradores necesitan espacios destinados al home office y conectados a la tecnología, a la vez que buscan lugares donde puedan relajarse y pasar un tiempo con la familia, sin correr riesgos.

Por ello, en Grupo DAGS ya construyen proyectos residenciales que contemplan estas necesidades. Algunos ejemplos son: Livo, Tramontana, Héroes 47, Bodegas del norte, entre otros. Además, de acuerdo con Gus Marcos, estos nuevos desarrollos ocurren principalmente en zonas céntricas de capitales estatales, en lugar de las áreas periféricas, como hace algunos años.

“También hay una reinvención de las grandes ciudades, donde la gente quiere invertir menos tiempo en traslados y opta por zonas más céntricas. Esto ha propiciado más desarrollos verticales, que serán tendencia esta década y cambiarán el paisaje de varias capitales mexicanas”, explicó.

Imagen: Cuartoscuro

No te pierdas la noticias más relevantes en google noticias

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

DM/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
Trump busca un Activo
2025-04-23 - 18:49
+ -