En el marco de los trabajos de la Comisión de Administración y Procuración de Justicia del Congreso de la Ciudad de México, su presidente, el diputado José Octavio Rivero Villaseñor, del partido MORENA, resaltó los significativos avances logrados en materia de justicia laboral, así como en la homologación del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares. Cabe destacar que la capital del país fue la primera entidad en completar esta homologación.
El diputado Rivero Villaseñor subrayó la creación de tribunales con un enfoque renovado en la impartición de justicia, abarcando las áreas laboral, civil y familiar. Además, mencionó las reformas que introdujeron la oralidad en los juicios civiles y familiares, así como los avances en la implementación de la justicia electrónica. También se llevaron a cabo modificaciones en varios procedimientos de los órganos de procuración de justicia de la ciudad.
Rivero Villaseñor explicó que las reformas impactaron directamente en el poder judicial, en especial en la designación de magistrados, y en la Ley Orgánica de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, con el objetivo de corregir ciertas deficiencias en la selección del titular de esta institución. Asimismo, destacó el trabajo realizado en la dictaminación de diversas iniciativas presentadas por legisladores locales.
El legislador expresó que tanto el poder judicial como el legislativo deben actuar como un solo equipo, ya que las reformas aprobadas son fundamentales para la gobernanza de la ciudad. Además, reconoció que las preocupaciones del ejecutivo son bien recibidas cuando responden a las necesidades de la población.
En relación con los acuerdos alcanzados con las distintas fuerzas políticas, Rivero Villaseñor celebró que el 90 por ciento de los dictámenes presentados en el pleno fueron aprobados de manera unánime, lo cual fue posible gracias al diálogo y la comunicación. Añadió que la comisión que preside fue la que realizó el mayor número de turnos, lo que obligó a priorizar los temas más urgentes e innovadores.
En cuanto a los desafíos pendientes para la III Legislatura, el diputado señaló la importancia de dar seguimiento a la homologación del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares en la ciudad, así como discutir los temas derivados de la reforma judicial que está en proceso a nivel nacional.
Finalmente, Rivero Villaseñor expresó su satisfacción por haber presidido una comisión que presentó más de 70 dictámenes, muchos de los cuales incluían varias iniciativas relevantes. Destacó, por ejemplo, el trabajo en la protección del bienestar animal, que englobó al menos 10 iniciativas de diferentes diputados. Además, mencionó que la homologación del Código Nacional fue el resultado de un año y medio de mesas de trabajo, que culminó en la modificación de nueve ordenamientos jurídicos.
Al concluir, el diputado deseó éxito a la próxima legislatura y subrayó que el compromiso con la justicia debe ser el pilar fundamental. "Esta comisión tiene como objetivo lograr que la normatividad en la materia sea un verdadero conducto para que la población disfrute de tranquilidad, paz y justicia, sin impunidad ni corrupción", concluyó.