facebook
Diputados aprueban en lo general la reforma energética de AMLO con 353 votos a favor

Diputados aprueban en lo general la reforma energética de AMLO con 353 votos a favor

Nación miércoles 09 de octubre de 2024 -


Con 353 votos a favor y 122 en contra, la Cámara de Diputados aprobó en lo general la reforma energética propuesta por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, que modifica los artículos 25, 27 y 28 de la Constitución en materia de áreas y empresas estratégicas. Esta reforma busca devolver el control del sector energético al Estado, asegurando la preeminencia de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y Petróleos Mexicanos (Pemex) como empresas públicas.

Durante el debate, diputados de Morena, PAN, PRI, PVEM, PT y MC fijaron su postura respecto al dictamen. La diputada Rocío Adriana Abreu Artiñano (Morena) destacó que la reforma no excluye al sector privado, sino que redefine el orden en el despacho de la energía, favoreciendo a la CFE. “Nunca se ha quitado el derecho a invertir al sector privado, simplemente se está cambiando el despacho”, señaló.

Por su parte, la diputada Alma Rosa de la Vega Vargas (Morena) subrayó la importancia de que el Estado conserve el control de las empresas públicas para garantizar que su funcionamiento esté regulado por la ley y responda a los intereses nacionales.

En contraste, diputados del PAN criticaron duramente la reforma. César Augusto Rendón García (PAN) afirmó que el cambio constitucional refuerza el control estatal, generando retos operativos y económicos que comprometen la competitividad y eficiencia de las empresas. "Elimina el enfoque de rentabilidad, lo que se traducirá en mayores subsidios y un aumento en el gasto público", advirtió.

Asimismo, la diputada María Angélica Granados Trespalacios (PAN) alertó sobre los riesgos de centralizar la gestión energética en el Ejecutivo, lo que, según ella, podría destruir el mercado de la energía y desincentivar la inversión, la competencia y la transición hacia energías limpias.

La reforma establece que tanto la CFE como Pemex volverán a ser empresas públicas del Estado. En cuanto a recursos estratégicos, el artículo 27 prohíbe la concesión para la explotación de litio, y se define tanto al litio como al servicio de internet como áreas estratégicas, lo que significa que no se considerarán monopolios las funciones del Estado en estos sectores.

El dictamen prioriza la generación de energía eléctrica por parte de la CFE, que será responsable de suministrar el 54% de la energía del país. Además, se garantizará un suministro estable y se fomentará la inversión en energías renovables.


La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó su respaldo a la reforma durante una conferencia matutina, subrayando que fortalece los derechos del pueblo mexicano. “Esta reforma permite modificar las leyes secundarias y devuelve a la CFE y Pemex su carácter público, lo que es esencial para la Cuarta Transformación”, afirmó Sheinbaum.

La presidenta destacó que esta medida es parte del compromiso de su gobierno con la población, en contraposición al modelo neoliberal que buscaba privatizar sectores clave. "Ahora, CFE y Pemex vuelven a ser empresas públicas que priorizan los derechos del pueblo, no el lucro", concluyó.

No te pierdas la noticias más relevantes en google noticias

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

JM/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
+ -