A partir de marzo, los habitantes de la Ciudad de México deberán presentar una nueva declaración informativa sobre el uso de sus inmuebles, de acuerdo con lo publicado por la Secretaría de Finanzas en la Gaceta Oficial. Este trámite, conocido como Declaración Informativa de Actualización y Estadística Catastral, tiene como objetivo mejorar la precisión del padrón catastral y fortalecer la información relacionada con los inmuebles de uso habitacional en la capital.
La iniciativa es parte de una reforma al Código Fiscal aprobada en diciembre, que busca tener un mejor control y actualización de los registros catastrales. A través de un vínculo electrónico, los propietarios deberán llenar un formulario donde especificarán el estatus de sus propiedades, incluyendo si están ocupadas, arrendadas, en préstamo, o si tienen otro uso.
En este formulario, se pedirá información adicional sobre quién ocupa el inmueble, si es el propietario, familiares, amigos, o si está destinado a otro propósito. Además, se incluirá una pregunta sobre la disposición de compartir estos datos con fines estadísticos. Si el propietario opta por no compartir la información, solo será necesario completar ciertos apartados del documento.
Este nuevo procedimiento tiene como fin mejorar los registros catastrales de la ciudad, lo que permitirá una administración más eficiente y precisa de los bienes inmuebles, además de contar con información más actualizada para la toma de decisiones gubernamentales.