Más de 150 docentes e investigadores —entre ellos ex rectores— de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) expresaron este 26 de junio su preocupación por presuntas presiones externas en el proceso de sucesión de la Rectoría General. En una carta dirigida a la Junta Directiva de la institución, advirtieron que las críticas difundidas en redes sociales y medios podrían distorsionar un proceso que debe regirse por méritos académicos y trayectorias institucionales claras.
Los firmantes denunciaron que recientes columnas y mensajes en plataformas digitales han recurrido a ataques ad hominem, acusando de “violencia política de género” y de falta de democracia en la elección. Estas expresiones, que no se basan en argumentos institucionales ni académicos, "desvirtúan los fines de una deliberación razonada” y podrían influir de forma indebida en la valoración de las propuestas presentadas.
Los inconformes llamaron a la Junta Directiva a mantener enfoque en criterios objetivos: méritos, experiencia y solidez de proyectos, sin ceder a la presión mediática ni a descalificaciones personales. Subrayaron que la UAM siempre se ha destacado por su diálogo crítico y plural, valores que consideran esenciales para preservar su carácter ético y reflexivo.
El proceso de sucesión incluirá la evaluación de candidaturas por las unidades académicas, encuentros públicos con la comunidad y el análisis de proyectos de gestión, antes de que la Junta seleccione al nuevo rector, cuya designación cerrará la gestión de José Antonio de los Reyes Heredia durante los próximos años.
En contraste, colectivos estudiantiles denunciaron “simulación” en el proceso y alertaron sobre propuestas alineadas con modelos elitistas o neoliberales: críticas a la gratuidad, impulso a la educación virtual y debilitamiento de sistemas críticos de enseñanza. Estos grupos también exigieron que los candidatos atiendan la diversidad regional y las realidades de la comunidad estudiantil.
Foto por Cuarto Oscuro