facebook
Durante 4 décadas fuimos testigos de 4 olas expansivas de OTAN: Viktor V. Coronelli

Durante 4 décadas fuimos testigos de 4 olas expansivas de OTAN: Viktor V. Coronelli

Columnas viernes 28 de febrero de 2025 -

Pese que Rusia se adaptó a los grandes cambios de la geopolítica mundial desde los años 90 "fuimos testigos de cuatro olas de expansión de la OTAN a la cual se adhirieron los países de Europa Central y del Este a pesar que en 1990, y esto es importante, cuando se discutió la unificación alemana. Durante ese período Estados Unidos prometió verbalmente a los líderes ex soviéticos que la jurisdicción o la presencia militar de la OTAN no se expandiría, entre comillas, “ni una pulgada al Este” afirmó en entrevista exclusiva con ContraRéplica el ex Embajador de Rusia ante México Viktor V Koronelli.

¿Cuáles son los objetivos de la política exterior de Rusia?

Está claro que Rusia tiene que adaptarse a los profundos cambios en la estructura del sistema internacional y la geopolítica global registrados recientemente , es por eso que el documento rector en este ámbito y por ello los pilares de nuestra política exterior en sus términos más generales seguirán intactos. Vamos a abogar por el respeto universal al derecho internacional, al mismo tiempo asegurando la seguridad de Rusia y sus aliados, manteniendo nuestro lugar en la economía global para que nuestra posición se tome en serio.

¿Cómo resolverá Rusia la incógnita sobre el armamento de la OTAN en naciones del Báltico y que antes fueron parte del Pacto de Varsovia?

Desde los años 90 somos testigos de cuatro olas de expansión de la OTAN a la cual se adhirieron los países de Europa Central y del Este a pesar de que el año de 1990, y esto es importante recordarlo, cuando se discutió la unificación alemana, Estados Unidos prometió verbalmente a los líderes soviéticos que la jurisdicción o la presencia militar de la OTAN no se expandiría “ni una pulgada al Este”. En los últimos años intentaron convencer a Rusia de que la OTAN es una alianza pacífica y temporalmente defensiva, pero somos muy conscientes del valor real de estas promesas, y vemos que los países occidentales armaron a Ucrania, enviando a este país a sus instructores y creando allá una infraestructura militar.

¿Cuál fue la visión de Washington?

Las propuestas rusas en la esfera de seguridad, enviadas a Estados Unidos y la OTAN en diciembre del año 2021 incluían entre otras cláusulas, el regreso de la OTAN a la situación del año 1997 pero como se sabe Washington y sus aliados no respondieron a las preocupaciones legítimas de Rusia sobre su propia seguridad.

¿Cuál será el desenlace en Ucrania?

Desde luego prevalecerá la razón geopolítica e histórica sobre una arremetida orquestada por los círculos nostálgicos del viejo poderío occidental.

Agenda bilateral

¿Cómo visualizó el estado de la relación bilateral entre México y Rusia?

Mantiene un carácter estratégico y se basa en el respeto mutuo, la coincidencia o cercanía de las posiciones de Moscú en México respecto a temas importantes de impacto global tales como el proceso de desarme, la no proliferación de las armas de destrucción masiva, el uso pacífico del espacio multiterrestre, la seguridad nacional informática, la lucha contra el terrorismo y el tráfico de drogas, adecuado uso de la inteligencia artificial entre otros.

¿Por qué trasciende en América Latina esa agenda bilateral?

Mantenemos con nuestros socios mexicanos una cooperación exitosa y fructífera en la esfera comercial, siendo México el segundo socio más importante en América Latina.

¿Qué hay respecto al intercambio comercial?

Según la estadística rusa el intercambio comercial aumentó casi 2.3 veces en comparación con otros tiempos, alcanzando la cifra récord de 4.8 mil millones de dólares y nos encontramos en el mejor momento en el plano de nuestras relaciones económico-comerciales.

¿A qué atribuye el relanzamiento de las relaciones entre Rusia y China?

En lo que se refiere a la crisis en torno a Ucrania nosotros valoramos la postura equilibrada de la República Popular de China y no hay duda que las relaciones ruso-chinas desde hace mucho tiempo son estratégicas para los dos países, compartimos postura en muchos aspectos de las relaciones internacionales, por ejemplo, nuestros países se oponen a una mayor expansión de las estructuras como la OTAN que fomentan la competencia geopolítica, aumentan el antagonismo y la confrontación, así como socavan la estabilidad estratégica global, además de esta visión compartida, desarrollamos de manera exitosa nuestros lazos comerciales porque nuestras economías se complementan una a otra.


No te pierdas la noticias más relevantes en facebook

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
TIRADITOS Columnas
2025-03-27 - 01:00
Netflix provoca ver a tu adolescente Columnas
2025-03-27 - 01:00
Sufragio, elecciones, voz y salida Columnas
2025-03-27 - 01:00
MULTIPROPIEDAD Columnas
2025-03-27 - 01:00
El clima y el sector agroalimentario Columnas
2025-03-27 - 01:00
Desconfianza Columnas
2025-03-27 - 01:00
Y QUIÉN ES RESPONSABLE Columnas
2025-03-27 - 01:00
MALA CARPETA DE INVESTIGACIÓN Columnas
2025-03-27 - 01:00
Jazz y Vino, un maridaje divino Columnas
2025-03-28 - 01:00
ATOLE CON EL DEDO Columnas
2025-03-26 - 14:52
LÍNEA 13. Columnas
2025-03-26 - 01:00
La sociedad no se chupa el dedo Columnas
2025-03-26 - 01:00
México transparente Columnas
2025-03-26 - 01:00
+ -