facebook
El Acuerdo Nacional Voluntario de Sustancias Químicas

El Acuerdo Nacional Voluntario de Sustancias Químicas

Columnas jueves 03 de abril de 2025 -

En el año 2013, 10 mexicanos fuimos convocados a conformar la mesa de nuestro país para participar en un Taller Latinoamericano y del Caribe. Donde estuvimos 26 países representados como respuesta a la ruta trazada por la Organización de las Naciones Unidas a través de la Organización Mundial de la Salud y el PNUMA, Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente para mejorar la gestión de las sustancias químicas a nivel internacional. Me refiero al acuerdo global derivado del Capítulo 19 de la Agenda 21 del Programa sobre Gestión Racional de Sustancias Químicas planteado en Río de Janeiro, Brasil en 1992.

En 1994 se crea el Foro Intergubernamental sobre Seguridad Química. En 2002en la Cumbre Mundial de Johannesburgo se propone lograr la seguridad química en el manejo de sustancias químicas que utilizamos cotidianamente, como objetivo al 2020. En 2006 se decide adoptar el compromiso global denominado Enfoque Estratégico para la Gestión Internacional de las Productos Químicos, por sus siglas en inglés SAICM (Strategic Approach to International ChemicalsManagement).

Fueron cuatro días del Taller, durante 8 horas diarias. Estuvimos escuchando a decenas de expertos, toxicólogos, sociólogos, endocrinólogos, investigadores, científicos y médicos que nos revelaron la existencia de cuando menos 800 sustancias químicas que se denominan perturbadores endocrinos (EndocrineDisruptors) con los que tenemos contacto prácticamente toda nuestra vida, afectando nuestro sistema endocrino.

Hacia el término del Taller, se nos pidió que México planteara un camino factible como objetivo para el 2020. En la mesa de México donde estaba participando, el titular de la Dirección General para la Gestión Integral de Actividades y Materiales Riesgosos de la Semarnat, Luis Eduardo de Ávila Rueda propuso establecer el Acuerdo Nacional Voluntario para la Gestión Integral de las Sustancias Químicas (ANV). Lo que fue una muy buena idea. Toda vez que nuestro gobierno federal nunca ha presionado lo suficiente a los empresarios para avanzar en la seguridad química.

Para mejorar el manejo de las sustancias químicas en México y avanzar en el cumplimiento de los objetivos para lograr la seguridad química, se requiere evitarel uso de muchas sustancias que sabemos están generándonos daños a la salud,sustituyéndolas paulatinamente por otras, de origen natural.

Por ejemplo, los plaguicidas altamente tóxicos, conservadores químicos y muchas sustancias utilizadas en la industria de cosméticos, de plásticos y limpieza. Es indispensable crear una Inventario Nacional de Sustancias Químicas. Todavía no lo tenemos.

Logramos recabar más de 500 cartas compromiso-voluntario de los diferentes sectores de la sociedad mexicana para iniciar este difícil camino. Desafortunadamente cuando se sometió el Acuerdo a la firma del Secretario José Juan Guerra Abud a través de la evaluación de Wilehaldo Cruz Bressant, titular de la Unidad Coordinadora de Asuntos Jurídicos de la Semarnat, supimos que su ridícula respuesta fue: ¿y que va a ganar el Secretario, si lo firma?. Por eso no avanzamos.

*Carlos Alvarez Flores, Presidente de México, Comunicación y Ambiente, A.C.

Experto en Gestión de Residuos y Cambio Climático

www.carlosalvarezflores.com y Twitter @calvarezflores


No te pierdas la noticias más relevantes en dailymotion

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
TIRADITOS Columnas
2025-04-23 - 09:29
LÍNEA 13. Columnas
2025-04-23 - 09:28
Exorcizar las redes: del ruido al sentido Columnas
2025-04-29 - 01:00
Que vengan los nuevos 100 años Columnas
2025-04-23 - 01:00
Sheinbaum, Piña y Noroña Columnas
2025-04-23 - 01:00
Mujeres resilientes Columnas
2025-04-23 - 01:00
¿El Varguismo? Columnas
2025-04-23 - 01:00
El ecocidio y la tragedia de Cuitzeo Columnas
2025-04-23 - 01:00
Telecom y medios: otra vuelta al laberinto Columnas
2025-04-23 - 01:00
TIRADITOS Columnas
2025-04-22 - 01:00
Francisco: la fe que incomodó al poder Columnas
2025-04-22 - 01:00
¡Bienvenidos a la realidad! Columnas
2025-04-22 - 01:00
No a las multas por el uso de porta placas Columnas
2025-04-22 - 01:00
LA RECESIÓN QUE VIENE Columnas
2025-04-22 - 01:00
+ -