AFP
El conflicto en Siria "no ha terminado" ni siquiera después de la salida del ex presidente Bashar al Assad, advirtió el martes el enviado de la ONU al país, destacando los enfrentamientos entre grupos kurdos y respaldados por Turquía en el norte.
Geir Pedersen, enviado especial de la ONU para Siria, también pidió en el Consejo de Seguridad que Israel "cese toda actividad de asentamiento en el Golán sirio ocupado" y dijo que el fin de las sanciones sería clave para ayudar a Siria.
"Ha habido hostilidades significativas en las últimas dos semanas, antes de que se negociara un alto el fuego... Un alto el fuego de cinco días ha expirado ahora y estoy seriamente preocupado por los informes de una escalada militar", dijo.
"Una escalada de este tipo podría ser catastrófica".
Pedersen también dijo que se había reunido con el nuevo liderazgo de facto de Siria tras la repentina toma del poder por parte de los rebeldes, y que había visitado las "mazmorras" y las "cámaras de tortura y ejecución" de la prisión de Sednaya, operadas bajo el gobierno de Assad.
Pidió un "amplio apoyo" a Siria y el fin de las sanciones para permitir la reconstrucción del país devastado por la guerra.
"Un movimiento concreto hacia una transición política inclusiva será clave para garantizar que Siria reciba el apoyo económico que necesita", afirmó Pedersen.
- 'Ataques a la soberanía de Siria' -
"Hay una clara voluntad internacional de colaborar. Las necesidades son inmensas y sólo se podrán abordar con un amplio apoyo, incluido un fin gradual de las sanciones, medidas adecuadas también en lo que respecta a las designaciones y una reconstrucción completa".
Los países occidentales están luchando con su enfoque hacia Hayat Tahrir al-Sham (HTS), que encabezó la toma de Damasco y tiene raíces en la rama siria de Al-Qaeda.
En Occidente se le ha calificado ampliamente de grupo "terrorista", a pesar de haber moderado su retórica.
Pedersen señaló que Israel había llevado a cabo más de 350 ataques contra Siria tras la salida del régimen anterior, incluido un importante ataque en Tartous.
"Esos ataques ponen en mayor riesgo a una población civil maltratada y minan las perspectivas de una transición política ordenada", afirmó.
El enviado advirtió contra los planes anunciados por el gabinete de Israel de expandir los asentamientos dentro del Golán, ocupado por Israel desde 1967 y anexado en 1981.
El martes, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, celebró una reunión informativa sobre seguridad en la cima de un pico estratégico sirio dentro de la zona de amortiguación patrullada por la ONU en los Altos del Golán que Israel tomó este mes.
"Israel debe poner fin a todas las actividades de asentamiento en el Golán sirio ocupado, que son ilegales. Los ataques a la soberanía y la integridad territorial de Siria deben cesar", afirmó Pedersen.
gw/bgs
© Agencia France-Presse