Efectivos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) detuvieron la madrugada de este martes 20 de diciembre a Antonio Oseguera Cervantes, alias “Tony Montana”, hermano mayor del líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
Por qué la captura de “Tony Montana” no sería un “golpe contundente” para el CJNG, como afirmó la Sedena
Dado el historial de detenciones con que contaba Antonio Oseguera, “El Mencho” habría implementado una estrategia para protegerse a sí mismo y al cártel de las cuatro letras
“Tony Montana” fue identificado por las autoridades como el operador logístico que llevaba a cabo actividades de lavado de dinero para el CJNG, además de ser el encargado de la adquisición de armamento en grandes cantidades y coordinar acciones violentas contra los rivales de la organización criminal.
Además de Antonio Oseguera, “El Mencho” tiene otros cuatro hermanos: Juan Oseguera, Miguel, Marín y Abraham. Este último, al igual que sus hermanos, nació en Aguililla, Michoacán, pero en algún momento de su vida probablemente decidió emigrar a los Estados Unidos.
El registro nacional de detenciones del gobierno de México precisó que el estado del criminal se encuentra en “traslado”, sin específicar en donde ocurrió la detención.
Sin embargo, en 1994 fue condenado en el estado de California por los delitos de distribución de más de 100 gramos de heroína, posesión de un arma de fuego y por reingresar ilegalmente al país pese haber sido deportado, según consta en un documento de la Corte de Apelaciones del Noveno Circuito de los Estados Unidos.
En dicho expediente se detalla que el abogado de Abraham Oseguera presentó una moción para retirarse del caso, y que el tribunal falló a favor del defensor de “Tony Montana”.