Elon Musk, CEO de Tesla y SpaceX, reiteró su firme apoyo al programa de visados H-1B, destinado a atraer a profesionales extranjeros altamente cualificados, especialmente en el sector tecnológico. En una publicación reciente en la plataforma X, Musk enfatizó que su presencia en Estados Unidos y el éxito de sus empresas se deben en gran medida a este programa. "Voy a ir a la guerra en este tema", afirmó, subrayando la necesidad de mantener políticas que favorezcan la atracción de talento global.
Esta declaración se produce en un contexto de creciente tensión entre Musk y algunos seguidores del presidente electo Donald Trump, quienes han expresado su oposición al programa H-1B, argumentando que podría desplazar a trabajadores estadounidenses y presionar los salarios a la baja. Por ejemplo, la activista Laura Loomer ha cuestionado la política de Musk respecto a los visados H-1B, sugiriendo que podría perjudicar a los trabajadores locales.
En respuesta a estas críticas, Musk ha defendido la necesidad de incorporar a los mejores talentos internacionales para mantener la competitividad de Estados Unidos en el ámbito tecnológico. Ha comparado la atracción de ingenieros extranjeros con la contratación de atletas destacados en un equipo deportivo, resaltando que la innovación y el progreso dependen de contar con los mejores profesionales disponibles.
Por su parte, el presidente electo Donald Trump ha expresado su apoyo al programa H-1B, indicando que siempre ha sido un defensor de este tipo de visados y que los ha utilizado en sus propiedades. Esta postura parece alinearse con la de Musk, a pesar de las críticas de algunos sectores de su base de seguidores.
Este debate pone de manifiesto las diferencias de opinión dentro del círculo de Trump respecto a la inmigración y la contratación de trabajadores extranjeros, especialmente en sectores clave como la tecnología. Mientras algunos abogan por políticas más restrictivas, otros, como Musk, defienden la necesidad de atraer talento global para impulsar la innovación y el crecimiento económico en Estados Unidos.