facebook comscore
En los últimos 38 años se han registrado 31 sismos con magnitudes mayores a 6.8

En los últimos 38 años se han registrado 31 sismos con magnitudes mayores a 6.8

Nación martes 19 de septiembre de 2023 -

Claudia Bolaños

Desde 1985 hasta septiembre de 2023 se han registrado 31 eventos con magnitudes entre 6.8 y 8.2 (SSN), siendo el occidente y el suroeste del país, colindante con el océano Pacífico, la zona de mayor riesgo.

Así lo informó Laura Velázquez, coordinadora nacional de Protección Civil, antes de que se llevara a cabo un simulacro a nivel nacional con el objetivo de crear conciencia y evaluar la capacidad de respuesta de los ciudadanos frente a una eventual emergencia como un sismo o huracán.

Entre las instituciones públicas encargadas del monitoreo, alerta y análisis de la información sísmica, destacan entre otras: el Servicio Sismológico Nacional, institutos y centros de investigación de la UNAM, Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada, CFE y CENAPRED.

La forma más eficaz de reducir el impacto de los sismos es llevar a cabo acciones de prevención y mantener una preparación constante tanto de la población como de las instituciones, así como actualizar y aplicar los reglamentos de construcción, dijo.

Este fue el segundo simulacro a nivel nacional en 2023 y el primero con cuatro hipótesis, dos de ellas por sismo: uno con magnitud 8 con epicentro en Acapulco, Guerrero, y otro de magnitud 7.8 en Bavispe, Sonora.

Las otras dos hipótesis fueron de huracán de nivel 4 para Los Cabos, Baja California Sur, y categoría 3 para Othón P. Blanco, en Quintana Roo.

Reiteró que el objetivo es crear conciencia y evaluar la capacidad de respuesta de los ciudadanos frente a una eventual emergencia.

Ante ello, la funcionaria recomendó tener a mano un directorio con números telefónicos de emergencia y de familiares, un botiquín de primeros auxilios, linterna y radio con pilas, documentación importante y una mochila de emergencia.

Hizo un llamado a tomar los simulacros con respeto y seriedad, así como asignar tareas específicas en el momento en que suene la alerta sísmica.

Detalló que la alerta sísmica sonaría en nueve entidades: CDMX, Estado de México, Guerrero, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Puebla, Tlaxcala y Chiapas.

En la CDMX sonarían 13 mil 860 altavoces, precisó la funcionaria federal.

Por otro lado, adelantó que este año comenzará a utilizarse el alertamiento sísmico a través de telefonía celular.

En ese sentido, detalló que el pasado 16 de septiembre se publicó el proceso de licitación pública nacional para llevar a cabo esta implementación.

Imagen: cuartoscuro

No te pierdas la noticias más relevantes en dailymotion

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

JA/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
+ -